Preside Rector acto conmemorativo de la UAT por el Día Internacional de la Mujer

​El Rector José Andrés Suárez Fernández presidió la apertura de eventos académicos que organizó la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con motivo del Día Internacional de la Mujer.

​En ceremonia que encabezó en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Ing. Suárez Fernández dio la bienvenida por la vía virtual a la Maestra Adela Muñiz Guadarrama, Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad Entre Mujeres y Hombres, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien impartió la Conferencia Magistral del evento conmemorativo.

​En este marco también, firmó el acuerdo entre la UAT y la CNDH en el cual se establece el Protocolo para la prevención, atención y tratamiento de las víctimas de violencia de género en la casa de estudios.

​Durante su mensaje inaugural de la conferencia organizada por la Defensoría de los Derechos de los Universitarios de la UAT, el Rector reiteró el respeto, respaldo y admiración a las mujeres.

“Hemos colocado en el plan de trabajo de esta administración un eje transversal, referente a la igualdad de género, de tal manera que en todas las actividades universitarias debe de estar presente este tema de igualdad”, expresó.

“Creo que siempre se ha reconocido en la Universidad, esa posibilidad de poder estudiar y desarrollar sus habilidades profesionales, la mujer al igual que el hombre, estudiantes, maestras o funcionarias, y cada día vamos avanzando en ese terreno” agregó.  

Tras subrayar la importancia de firmar este protocolo, dijo que con el apoyo y asesoría permanente de la CNDH, la Universidad estará muy atenta al tema de la violencia de género, trabajando en base a este acuerdo entre los estudiantes, el personal académico y administrativo de la casa de estudios.

Posteriormente, dio paso a la conferencia transmitida por la plataforma Teams, en donde la ponente, Adela Muñiz Guadarrama, destacó los avances del protocolo y las acciones en el cumplimiento de la recomendación general 43/2020 sobre “Violación al Acceso de Justicia e insuficiencia a la aplicación de políticas públicas en la prevención, atención sanción y reparación integral del daño a personas víctimas directas e indirectas de feminicidios y otras violencias”.

Apuntó que estas acciones tienen como fin reconocer y salvaguardar los derechos de las víctimas de la violencia de género en la institución, por lo que es una oportunidad para empezar a delinear una hoja de ruta con la UAT, que contribuya en garantizar a todas las mujeres y hombres, una vida libre de violencia y poder trabajar sobre la importancia del reconocimiento y acceso de los derechos humanos de todas las personas.

En su intervención, hizo una detallada exposición acerca de los hechos históricos que permitieron la conmemoración de este día, que enmarca la lucha de las mujeres por los derechos laborales, político-electorales, sexuales y reproductivos, así como el derecho a una vida libre de violencia.

En otra parte del evento, se proyectó un video realizado por mujeres universitarias que busca sumar esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

De igual manera, se presentó la lectura en atril denominada “Voces de mujer”, conla participación de estudiantes de las facultades y unidades académicas que integran elprograma Promotores Universitarios, quienes a través de videoconferencia compartieron poemas y canciones referentes a esta conmemoración internacional.  

Durante la ceremonia, el Rector estuvo acompañado por la titular de la Defensoría de los Derechos de losUniversitarios-UAT, Dra. María Taide Garza Guerra; con la asistencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; y la Dra. Teresa de Jesús Guzmán Acuña, Secretaria de Gestión Escolar.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.