Exponen en la UAT temas de marketing y logística sustentable

Cd. Victoria Tam.-En el marco de las actividades académicas realizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se organizó la conferencia «Sincronía entre Marketing y Logística: Estrategias de 360°”.

El tema fue impartido de manera virtual, por la Mtra. Olinda Ornelas Benítez, especialista de la Universidad Autónoma de Chihuahua, como parte de las actividades del III Congreso de Comercio y Negocios Internacionales.

En su ponencia, se refirió a los cambios que ha tenido la Mercadotecnia como disciplina a lo largo de los años, causados por diferentes factores, entre ellos, el avance de la comunicación y la tecnología,

Dijo que esto ha orillado a diseñar estrategias con un enfoque social, “no podemos perder eso de vista, porque es lo que nuestros consumidores están buscando, deja de ser producto, precio, plaza y promoción, para hacerse una Mercadotecnia sustentable, yo agregaría la Logística y la Mercadotecnia sustentable, para lograr una marca que se conecte con nuestros consumidores”.

Subrayó, que los consumidores hoy en día, quieren soluciones, precios, conveniencia y procesos de comunicación, y que por ello, es importante integrar a la mercadotecnia con la logística.

En este sentido, mencionó como ejemplo que las ventas en línea ofrecen una reseña de los productos, porque eso les da información a los consumidores, y eso es precisamente un proceso de comunicación que les permite tomar decisiones más empoderadas.

Añadió que esto permite comprar productos que van a satisfacer una necesidad específica, y que tiene que ver con la motivación, con la percepción y el aprendizaje.

“Ya no tiene nada que ver con mi edad, ya no tiene que ver nada con mi nivel de ingreso, porque los productos ya están accesibles. Hoy la disponibilidad de los productos, en variedad, en tiempo, en espacio, es muy amplia”, indicó.

Puntualizó que la vinculación y sincronización perfecta entre las estrategias de marketing y el desempeño logístico de las organizaciones, genera un servicio de excelencia y una marca sólida.  

Añadió que esta perspectiva estratégica conlleva a una satisfacción mayor al cliente, en donde las empresas deben adoptar una filosofía de desempeño logístico centrado en el cliente.

“Se debe identificar en el mercado y diseñar soluciones hasta llegar a la fábrica o incluso a los proveedores. Pensando en que queremos una marca en la mente del consumidor, que sea familiar, que el consumidor quiera y que relacione con servicio y relevancia”, concluyó.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.