Participa UAT en la red automanejo de enfermedades crónicas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) forma parte de la Red de Automanejo de Enfermedades Crónicas, un equipo de profesionales que tienen como propósito común hacer frente al problema de salud que representan las Enfermedades Crónicas en las personas de Latinoamérica, promoviendo el automanejo como un componente importante en la atención de su salud.

Así lo describió la Dra. Isabel Peñarrieta de Córdoba, profesora investigadora de la Facultad de Enfermería Tampico y de organismos académicos de Lima, Perú, durante su conferencia “Red de Automanejo de Enfermedades Crónicas”.

En la exposición del tema, dentro del Congreso Internacional Virtual de Enfermería 2020: “Desafío e Innovación en el cuidado ante las enfermedades emergentes”, explicó los modelos para abordar la cronicidad, el automanejo en la cronicidad y la contribución de la red en la que participan, las Facultades de Enfermería de Victoria y Tampico de la UAT, la Secretaría de Salud, Diris Lima Norte de Perú, y otros organismos e instituciones.

Explicó que los pacientes con problemas de salud crónicos necesitan una relación continua y terapéutica con el personal de salud, un seguimiento sistemático y valoraciones periódicas para detectar empeoramiento, además de una gestión más intensiva para pacientes de alto riesgo que no alcanzan los objetivos previstos y una coordinación del cuidado entre profesionales y niveles asistenciales.

Entre otros aspectos del tema, dijo que el objetivo es introducir un programa de calidad que mejore la atención ambulatoria en seis áreas: fomento de la autoayuda o autogestión, apoyo en la toma de decisión profesional, mejora a la atención clínica, sistemas de información electrónica, cambios en la organización y participación comunitaria.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.