Celebra la UAT semana académica de las constituciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), realizó el ciclo de conferencias “La semana de las constituciones”, en conmemoración del 105 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 101 aniversario de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas. 

El evento dirigido a la comunidad universitaria y público en general se desarrolló del 1 al 4 de febrero del 2022, y se trasmitió a través de la página de Facebook de la Facultad, con la participación de ponentes de instituciones académicas y gubernamentales.

El Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Facultad de Derecho Victoria, puso en marcha las actividades y destacó la importancia de abordar temas muy relevantes en torno a la Constitución, tal como la evolución de la justicia administrativa en México que, subrayó, es muy interesante para el campo de la abogacía. 

Dijo que el tema de justicia administrativa en nuestro país data de muchos años, originalmente a través de un moderno tribunal fiscal de la federación y replicado en la gran mayoría de las constituciones locales.  

Refirió que luego evolucionó en lo que se conoció como el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; y en el 2015 se generó el Sistema Nacional Anticorrupción, creándose el Tribunal General de Justicia Administrativa, con nuevas competencias, porque, además de atender cuestiones fiscales y administrativas, le otorgaron la facultad de sancionar a los servidores públicos que cometían faltas graves. 

En el desarrollo de actividades se presentó el panel “Proceso legislativo y reformabilidad constitucional”, donde participó la Dra. Nancy Nelly González Sanmiguel y la Dra. Xóchitl Alicia Ramírez Chávez, catedráticas de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 

En su charla destacaron la importancia de la Constitución dentro de nuestras normas y explicaron que un proceso legislativo son los pasos que el órgano que determina el Congreso de la Unión, a través de los congresos locales, puede modificar o expedir una ley. 

“Esto es de suma relevancia, ya que, a través del proceso legislativo, es la forma como podemos tener esta potestad, a través del cual se pueden establecer las normas jurídicas o los supuestos jurídicos que vamos a estar atendiendo”, apuntaron. 

También se realizó el panel “La enseñanza de la Constitución y su operatividad práctica”, por el Mtro. Jesús Demetrio Reyes Monsiváis, Secretario del Tribunal Unitario en el Poder Judicial de la Federación; y el Mtro. Jonathan Nava Guzmán, Secretario del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito. 

Finalmente, se desarrolló el foro “Visiones constitucionales actuales”, con la participación de la Mtra. Yleana Monserrat Balboa Rivera, de la Universidad La Salle Victoria; el Dr. Armando Villanueva Mendoza, por la UAT; y el Mtro. Genaro Edmundo Ávalos Bustos, del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.