Gobernador, uno de los 100 líderes más influyentes en el sector energético

El mandatario de Tamaulipas pasó del lugar 32 en 2019 al 26 en el 2020 en la lista que reconoce a los principales líderes de la industria.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, se colocó en la posición número 26 de la lista de los líderes más influyentes del sector energético, de acuerdo a la revista Petróleo & Energía, que emite anualmente un balance de los representantes que son referencia de esa industria.
 
García Cabeza de Vaca pasó de la posición 32, lograda en el 2019, a la 26 en este 2020, gracias al trabajo realizado por su administración, que ha impulsado la llegada de inversiones en energías renovables y exploración y producción de hidrocarburos en Tamaulipas y sus aguas del Golfo de México.FOTO 1

Esta lista, indica Raúl Cedeño, Director Editorial de la publicación, está integrada por "hombres y mujeres que están demostrando el trabajar en equipo, apostando por la innovación y más importante, por el país, es como se sale adelante ante los retos que nos planteó la coyuntura sanitaria de este año".
 
García Cabeza de Vaca es el único Gobernador que aparece en la lista que ha publicado la revista por 12 años consecutivos, y en la que son incluidos directivos de compañías nacionales e internacionales relacionadas con la industria energética y petrolera, funcionarios federales, legisladores y representantes de organizaciones civiles.
 
Derivado de las adjudicaciones de rondas para la exploración y producción de hidrocarburos, Tamaulipas recibirá más de 3 mil millones de dólares de inversiones, en los siguientes años.FOTO 1

Actualmente el estado cuenta con 16 parques eólicos en operación o construcción, y otros 10 se encuentran en proyecto para iniciar su edificación en los siguientes meses.
 
El Gobierno de Tamaulipas, por iniciativa del Gobernador García Cabeza de Vaca, creó la Comisión Estatal de Energía, una dependencia encargada de atender y dar seguimiento a los proyectos energéticos en el estado, que generan nuevos empleos y derrama económica para empresas locales.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.