Demandan Gobernadores a SHCP reintegrar gastos por Covid-19

El secretario, Arturo Herrera González, habló a los mandatarios sobre flexibilizar la ley financiera para que ante la contingencia los estados puedan adquirir deuda.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  Los Gobernadores del país solicitaron al Secretario de Hacienda del Gobierno Federal reintegrarles los recursos extraordinarios aplicados a la atención de la contingencia por Covid-19. 

También, le expresaron las afectaciones por los recortes a programas de apoyo como al sector del campo y otros proyectos de infraestructura en las entidades, así como la decisión de frenar inversiones en energías limpias, en varios estados del país.

Los mandatarios estatales sostuvieron una reunión virtual con Arturo Herrera, titular de la SCHP.  

En la reunión, los gobernadores integrantes de la CONAGO, también solicitaron transparentar los programas sociales del gobierno federal para evitar se dupliquen los apoyos a determinados sectores productivos ante la contingencia del COVD 19

Demandaron que el SAT retorne con más prontitud los impuestos por concepto de IVA a las empresas, ante la difícil situación económica que hoy se enfrenta.

El Secretario de Hacienda habló de flexibilizar la Ley financiera para que los estados puedan adquirir deuda ante las condiciones financieras actuales de las entidades para enfrentar las necesidades del COVID-19.

El Secretario reiteró la garantía a la entrega, en tiempo y forma, de las participaciones federales, derivadas de la coordinación fiscal, a los estados y los municipios. Es primordial que las entidades federativas cuenten con liquidez para enfrentar la emergencia sanitaria, atender sus necesidades y proteger la economía local ante la emergencia actual y la fase de recuperación económica. Esto permitirá mantener el bienestar de la población.

FOTO 1

El secretario expresó su reconocimiento al esfuerzo de los gobiernos estatales por su pronta respuesta ante la emergencia sanitaria y la puesta en marcha de planes de mitigación económica, reactivación económica y protección de empleos, así como a las distintas medidas de austeridad y ahorro implementadas por ello.

También algunos mandatarios  informaron  al Secretario sobre el retraso de los recursos del INSABI a las entidades adheridas al mismo, por lo que tuvieron que recurrir a  mayor gasto extraordinarios con el presupuesto ordinario.

Encabezaron la reunión el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, junto con el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, presidente de la CONAGO, y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, coordinador de la Comisión de Hacienda de la CONAGO.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.