ACAPARAN DENGUE CUATRO MUNICIPIOS

MOSQUITO EVOLUCIONA Y RESISTE BAJAS TEMPERATURAS; PREVÉN NO DISMINUYA ‘ATAQUE’ ESTE DICIEMBRE.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Son cuatro los municipios de Tamaulipas que encabezan el mayor número de casos de dengue en Tamaulipas, Tampico, Madero, Altamira y Reynosa.

La secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa dijo que hasta la semana anterior eran 350 los casos de dengue confirmados, sin embargo, la temporada de frío no provocará que disminuyan los padecimientos, al contrario, se espera un incremento.

“Se está adaptando a las condiciones (mosquito)”, agregó la titular de Salud en la entidad.

La Jurisdicción Sanitaria de Tampico encabeza de la lista con 99 casos; seguido de Reynosa con 89; y 70 en la Jurisdicción de Altamira.

 

a

Mientras que en Matamoros se han registrado en el año 28 casos, y 27 más en Ciudad Victoria.

El resto de los casos se han detectado en El Mante con 16; 12 en Nuevo Laredo, 10 en Padilla; 6 en Jaumave; 2 en San Fernando y 1 en Miguel Alemán.

Reiteró que aún cuando Tamaulipas colinda con Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, entidades que más casos registran de dengue a nivel nacional, no se ha visto afectado que atribuyó a los trabajos de prevención y combate al mosco transmisor.

 

a

“Este año en enero, febrero y marzo nos empezamos a dar cuenta que el número de casos era atípico por ser temporada de frío, empezamos a trabajar porque consideramos que este año iba a ser un año epidedemiologicamente difícil con el dengue y fue así”, mencionó Molina Gamboa.

Asimismo, dijo que a diferencia de otras entidades como Jalisco que registra 24 defunciones, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Puebla, en Tamaulipas no ha habido ningún caso.

“Estamos teniendo una labor de persecución de casos probables, estamos muestreando a toda la gente para tener la información al cien por ciento de los casos”.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.