PADRE CACHETEA A MAESTRA QUE GOLPEABA A SU HIJA

VIDEO: TRAS NOTAR QUE UNA MAESTRA GOLPEABA CRUELMENTE A SU HIJA, UN PADRE DE FAMILIA SE APRESURÓ A DEFENDERLA.

Una serie de opiniones encontradas ha generado el video donde se aprecia a un padre cachetear a la maestra que golpeaba cruelmente a su hija menor de edad en un colegio de Loudi, ciudad de China.

Las imágenes muestran a la profesora siendo apoyada por otra para colocarle un mandil a la niña, quien se resiste y es sostenida por una de las docentes mientras la otra le da una bofetada para que se queda tranquila.
 

 

FOTO 1

Pero es justo después del golpe que el padre ingresa al aula para defender a su hija, respondiendo de la misma manera a la maestra. El video expone el momento exacto en que este la cachetea y se lleva a la niña del salón. No obstante, parece ser que la mujer quiso detenerlo y arrebatarle de sus brazos a la menor.

El clip hace un corte y retoma justo cuando ambos "adultos" pelean hasta que el hombre le lanza varias cachetadas a la profesora, siendo detenido por personal de la escuela que finalmente se anima a meterse. Posteriormente, el señor confesó que su hija tenía tiempo sin querer ir a la escuela sin que él entendiera sus razones.

La profesora golpeaba cruelmente a su hija



Sin embargo, la actitud de la menor levantó tantas sospechas en su padre, que este decidió averiguar por su propia cuenta qué era lo que pasaba. De este modo fue que se dirigió al cuarto de cámaras para vigilar qué ocurría en el aula y el resultado fue el descubrimiento del terrible maltrato.

Pero este no fue el único que reaccionó, pues luego del suceso la junta de padres vio el video y se manifestó en las inmediaciones del colegio para golpear a la maestra. No obstante, en esta ocasión fueron detenidos por la policía, que prometió una investigación al respecto con el objetivo de evitar más maltrato infantil en la institución.

 

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.