IMPULSARÁN TURISMO CON PLATILLOS DE TAMAULIPAS

LO PRIMERO, CREAR COLECTIVO DE COCINERAS TRADICIONALES Y DE COCINEROS DE VANGUARDIA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Las gorditas, las enchiladas, las flautas de harina, tortas de la Barda y hasta una Tampiqueña, entre otros platillos, formarán parte de un inventario que la Secretaría de Turismo realizará de la gastronomía de Tamaulipas. 

Durante su comparecencia por la Glosa del Tercer Informe, el secretario Fernando Olivera Rocha dijo que este inventario dará inicio durante el mes de octubre.
 

FOTO 1

“Un diagnóstico de la cocina tradicional y cocineras tradicionales”, mencionó durante su intervención ante los diputados que integran la Diputación Permanente. 

Adelantó que solicitará a la Secretaría de Finanzas un presupuesto adicional de 3 millones de pesos que permita la creación del colectivo de cocineras tradicionales y de cocineros de vanguardia. 

El conocer la comida típica de Tamaulipas, agregó el secretario de Turismo, permitirá la creación de festivales gastronómicos en los diversos municipios, como el Festival del Queso y Vino que realizará en el mes de noviembre en el Pueblo Mágico de Tula.
 

FOTO 2

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, consolida su misión de impulsar la formación integral con sentido humanista a través del Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS), que busca democratizar el acceso al aprendizaje del idioma inglés en comunidades con escasos recursos. "

Ciudad Victoria, Tam.-Dirigido a menores de 7 a 17 años, el programa ofrece cursos presenciales gratuitos, enfocados en desarrollar habilidades comunicativas y abrir puertas a nuevas oportunidades académicas y culturales.

En su edición 2025, el programa abrirá dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para niños de 7 y 8 años sin conocimientos previos; y el Curso de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, dirigido a estudiantes de 9 a 17 años, ya sea para iniciarse en el idioma o fortalecer sus competencias lingüísticas.

Ambos se impartirán los sábados, del 17 de mayo al 19 de julio, en horario matutino, con inscripciones abiertas actualmente hasta el 9 de mayo.

Los requisitos de inscripción incluyen una copia del acta de nacimiento del menor, identificación oficial del tutor responsable y la solicitud de ingreso al programa. Para los estudiantes de 9 a 17 años, con conocimientos previos del idioma, se aplicará un examen de ubicación.

Al finalizar el curso, todos los participantes recibirán una constancia de acreditación, mientras que aquellos que completen los 10 niveles del programa podrán certificar sus habilidades.

Este proyecto prioriza a menores de zonas como el sur de Tamaulipas, Pánuco y Ciudad Cuauhtémoc, en Veracruz, y Ébano, en San Luis Potosí, comunidades donde el acceso a la educación en idiomas es escaso, fomentando no solo el aprendizaje del inglés, sino también la proyección de un futuro académico en la UAT.

Para más información, contactarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3660, y en el sitio oficial de Facebook de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS).