PREPARAN INAUGURACIÓN DE MIRADOR DE ALTA CUMBRE

COMPLEJO TURÍSTICO DIFUNDIRÁ, ADEMÁS, ZONA ARQUEOLÓGICA DE #CDVICTORIA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El subsecretario de Turismo del Estado, José Luis Martínez Portilla, dijo ya se prepara la inauguración del mirador del “Balcón de Montezuma”, del municipio de Victoria. 

Se trata de un complejo turístico en el sitio arqueológico que tiene como fin reactivar la vieja carretera a Tula, y en el que los turistas tendrán la oportunidad de observar el valle de Jaumave y las vertientes de la Sierra Madre Oriental desde lo alto. 
 

 

FOTO 1

“Sentimos que va a ser un atractivo para el centro del estado y para los visitantes”.

Todavía no está inaugurado y el mirador del Balcón de Montezuma se está convirtiendo en el centro de atención de chicos y grandes durante los fines de semana. 

 

FOTO 2

El Ejido Alta Cumbre se encuentra a sólo 18 kilómetros de Ciudad Victoria; de ahí se llega al sitio arqueológico por un camino de terracería que comprende un tramo de 4 kilómetros. 

Martínez Portilla dijo que la plataforma del mirador se trata de una primera etapa, y que en próximos días se iniciará una segunda etapa con otra área del mismo camino.  
 

FOTO 3

Adelantó que ya hay pláticas con los ejidatarios de Alta Cumbre que colindan con la zona, para que se preparen con áreas de restaurantes y de artesanías, que permitan más fluidez para el sector turístico. 

“Una vez que esté terminada, vamos a ver lo que es la promoción y de cómo va a funcionar porque estamos tratando de cuidar lo que son las áreas protegidas, que no acudan con carros o vehículos de mucho impacto”, expuso.  

Este proyecto arqueológico va a quedar a cargo de la Dirección de Parques y Biodiversidad del Estado.

 

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.