¿BUSCAS EMPLEO? OFERTARÁN 700 EN EL POLYFORUM, ESTE MIÉRCOLES

SESENTA EMPRESAS DE CDVICTORIA BUSCAN A TRABAJADORES.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Una feria pero de empleo es la que se llevará a cabo este miércoles en la ciudad, al ofertar 60 empresas locales más de 700 puestos vacantes. 

El director del Servicio Nacional del Empleo en Tamaulipas, Alexandro Perales Huerta, dijo que las personas que buscan un empleo deberán acudir al Polyforum Victoria con solicitudes elaboradas, copias de la credencial de elector y la CURP. 
 

FOTO 1

“En un lapso de 30 días se daría respuesta (a los buscadores de empleo)”, indicando que se esperan a más de mil buscadores de empleo. 

Para esta edición de la Primera de Empleo, se espera que asistan personas originarios de 14 municipios que colindan con la capital tamaulipeca. 

“Ya hemos estado platicando con los diversos alcaldes, ya se les mandó invitación”, expuso.
FOTO 2

Perales Huerta indicó que el SNE trabaja de manera coordinada con cada una de las empresas que ofertan los empleos, “tenemos que convencer a las empresas para que participen y se preparen”, añadió del funcionario de la Secretaría del Trabajo. 

El evento se desarrollará este miércoles en el Polyforum Victoria de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Asimismo, habrá talleres impartidos por las empresas para que las personas conozcan de qué se trata el trabajo.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.