GOBERNADOR SE REÚNE CON SECRETARIOS DE SEGURIDAD, SEDENA Y SEMAR

PARA ANALIZAR Y DEFINIR ACUERDOS POR LAS SITUACIONES DE RIESGO PROVOCADAS POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.-El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca se reunió de manera privada con Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; el General Luis Crescencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, y el Almirante Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, para analizar y definir acuerdos conjuntos para atender en Tamaulipas las situaciones de riesgo provocadas por la delincuencia organizada, luego de los hechos recientes ocurridos en Nuevo Laredo.
 
El Gobernador y los Secretarios del Gabinete Federal, se reunieron en Saltillo, Coahuila, luego de la evaluación de los trabajos de coordinación en materia de seguridad que iniciaron el pasado 10 de julio de 2019, entre los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

FOTO 1


 
Se acordó que para atender la violencia generada por los grupos criminales habrá mayor coordinación y comunicación y el estado seguirá recibiendo el apoyo de las Fuerzas armadas y de manera conjunta con policías estatales del Grupo de Operaciones Especiales se dará la respuesta necesaria.
 
“Lo menos que queremos que exista es un retroceso en materia de seguridad, en Tamaulipas hay importantes avances y solicité establecer claramente cuáles son las reglas para que las Fuerzas Federales actúen de forma expedita cuando las entidades federativas como nuestro estado, soliciten su apoyo, cuando se trate de delincuencia organizada, que cometen delitos que son de competencia federal,  pero a los que el estado tampoco rehuye y se atiende en la medida de su capacidad”, dijo.
 
El gobernador García Cabeza de Vaca destacó que Tamaulipas es de los pocos estados que han avanzado significativamente en integrar, capacitar y equipar a policías estatales para asumir su responsabilidad como estado en materia de seguridad y responder también cuando se enfrenta ante hechos de la delincuencia organizada.
 
 
“Son las fuerzas federales quienes tienen la capacidad de enfrentar al crimen organizado y de ellos estaremos recibiendo el apoyo y coordinadamente con los elementos estatales de operaciones especiales, se dará la respuesta  en los hechos donde se requiera la intervención”.
 

FOTO 2

 

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, consolida su misión de impulsar la formación integral con sentido humanista a través del Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS), que busca democratizar el acceso al aprendizaje del idioma inglés en comunidades con escasos recursos. "

Ciudad Victoria, Tam.-Dirigido a menores de 7 a 17 años, el programa ofrece cursos presenciales gratuitos, enfocados en desarrollar habilidades comunicativas y abrir puertas a nuevas oportunidades académicas y culturales.

En su edición 2025, el programa abrirá dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para niños de 7 y 8 años sin conocimientos previos; y el Curso de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, dirigido a estudiantes de 9 a 17 años, ya sea para iniciarse en el idioma o fortalecer sus competencias lingüísticas.

Ambos se impartirán los sábados, del 17 de mayo al 19 de julio, en horario matutino, con inscripciones abiertas actualmente hasta el 9 de mayo.

Los requisitos de inscripción incluyen una copia del acta de nacimiento del menor, identificación oficial del tutor responsable y la solicitud de ingreso al programa. Para los estudiantes de 9 a 17 años, con conocimientos previos del idioma, se aplicará un examen de ubicación.

Al finalizar el curso, todos los participantes recibirán una constancia de acreditación, mientras que aquellos que completen los 10 niveles del programa podrán certificar sus habilidades.

Este proyecto prioriza a menores de zonas como el sur de Tamaulipas, Pánuco y Ciudad Cuauhtémoc, en Veracruz, y Ébano, en San Luis Potosí, comunidades donde el acceso a la educación en idiomas es escaso, fomentando no solo el aprendizaje del inglés, sino también la proyección de un futuro académico en la UAT.

Para más información, contactarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3660, y en el sitio oficial de Facebook de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS).