RECONOCE FEDERACIÓN ESTRATEGIA DE TAMAULIPAS, COAHUILA Y NUEVO LEÓN

EL GOBERNADOR FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA ANUNCIÓ QUE SE REFORZARÁN LAS ACCIONES DE VIGILANCIA Y QUE LA COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES DE LOS TRES ESTADOS SERÁ PERMANENTE.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.-Luego de la reunión de evaluación de los trabajos de coordinación de seguridad entre los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, reconoció que la estrategia interestatal convenida el pasado 10 de julio en la capital de Tamaulipas rinde buenos resultados.

“Hoy veo en este acuerdo de coordinación interestatal rasgos que nos alientan y nos dan la expectativa de lograr muy buenos resultados con la iniciativa que han logrado los señores gobernadores. Estamos como Gobierno Federal muy satisfechos y reconocidos de la iniciativas de los señores gobernadores y hemos dejado aquí la certeza y el compromiso de acompañarlos sin regateos para que los resultados de este esfuerzo de coordinación rindan los mejores frutos”, señaló.
 

FOTO 1


 
En la reunión se acordó fortalecer la coordinación entre las 3 entidades y el Gobierno Federal y mantenerla de forma permanente, homologar la normatividad de los estados en materia de seguridad y replicar modelos locales de éxito en el combate de los delitos de alto impacto.


 
“Se mencionó la homologación de la normatividad, el fortalecimiento de un marco jurídico homologado que de eficacia al trabajo de la seguridad; vemos también un modelo de judicialización muy exitoso que tiene Tamaulipas y que pudiera retomarse en el resto de los estado; también se habló de medidas o iniciativas de mediano y largo plazo que alientan la viabilidad de este proyecto”, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

FOTO 2


 
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca resaltó la necesidad fortalecer una coordinación efectiva entre los estados y la Federación para evitar regresiones en materia de seguridad en una región que ha logrado importantes avances.
 
“Lo que nos queda claro es que habrá una mayor comunicación pero sobre todo una mayor coordinación dentro de las obligaciones y responsabilidades que cada uno de nosotros tenemos para poder alcanzar la paz, el orden y el estado de derecho. De lo que estamos convencidos  es que no queremos tener una regresión de lo que ya se ha avanzado”, acotó.
FOTO 3


 
Propuso construir una estrategia conjunta con objetivos  claros, metas evaluables y acciones concretas; reconocer las diferencias regionales y ajustar las estrategias federales y locales en esas realidades; clasificar las condiciones de ejercicio del mando para el despliegue de Fuerzas Federales en auxilio  y colaboración de las entidades federativas; establecer las reglas para que las  Fuerzas Federales actúen de forma expedita cuando las entidades soliciten su apoyo y en especial cuando se trate de delincuencia organizada.
 
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís dijo que “el resultado es positivo, que la experiencia fue para las 3 entidades muy positiva y que se logró  la inhibición de la presencia de delincuencia organizada entre las franjas fronterizas”.

foto 4

El mandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón destacó los casos de cada entidad. “Una condición importante en Tamaulipas son las recompensas que ofrece la Fiscalía; en Coahuila su regionalización en el caso de la Laguna y el mando metropolitano en Nuevo León, son cosas que nos sirven bastante y que permitieron que este convenio se mantenga de forma permanente.
 
En la reunión de coordinación y evaluación también estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval; el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, el comandante de la Guardia Nacional, General Luis Rodríguez Bucio; además de autoridades de Seguridad y Procuración de Justicia de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, consolida su misión de impulsar la formación integral con sentido humanista a través del Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS), que busca democratizar el acceso al aprendizaje del idioma inglés en comunidades con escasos recursos. "

Ciudad Victoria, Tam.-Dirigido a menores de 7 a 17 años, el programa ofrece cursos presenciales gratuitos, enfocados en desarrollar habilidades comunicativas y abrir puertas a nuevas oportunidades académicas y culturales.

En su edición 2025, el programa abrirá dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para niños de 7 y 8 años sin conocimientos previos; y el Curso de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, dirigido a estudiantes de 9 a 17 años, ya sea para iniciarse en el idioma o fortalecer sus competencias lingüísticas.

Ambos se impartirán los sábados, del 17 de mayo al 19 de julio, en horario matutino, con inscripciones abiertas actualmente hasta el 9 de mayo.

Los requisitos de inscripción incluyen una copia del acta de nacimiento del menor, identificación oficial del tutor responsable y la solicitud de ingreso al programa. Para los estudiantes de 9 a 17 años, con conocimientos previos del idioma, se aplicará un examen de ubicación.

Al finalizar el curso, todos los participantes recibirán una constancia de acreditación, mientras que aquellos que completen los 10 niveles del programa podrán certificar sus habilidades.

Este proyecto prioriza a menores de zonas como el sur de Tamaulipas, Pánuco y Ciudad Cuauhtémoc, en Veracruz, y Ébano, en San Luis Potosí, comunidades donde el acceso a la educación en idiomas es escaso, fomentando no solo el aprendizaje del inglés, sino también la proyección de un futuro académico en la UAT.

Para más información, contactarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3660, y en el sitio oficial de Facebook de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS).