Fortalece Tamaulipas su liderazgo climático con aliados internacionales

Fortalece Tamaulipas su liderazgo climático con aliados internacionales

-La SEDUMA consolida alianzas con Earth Carbon, BCarbon, la Universidad Rice y Woodside Energy, para generar bonos de carbono de alta integridad, proteger la Laguna Madre y posicionar al estado como referente nacional en desarrollo verde

Houston, Texas.- Con una visión humanista y de largo alcance, el gobierno de Tamaulipas dio un paso firme hacia el futuro sostenible y consolida alianzas internacionales que colocan al estado en la vanguardia de la acción climática. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), se trabaja junto a Earth Carbon, BCarbon y la Universidad Rice en la creación de una Estrategia para la Generación de Bonos de Carbono de Alta Integridad y la Conservación de Áreas Naturales, donde ahora Woodside Energy busca sumarse.

Durante una reunión celebrada en Houston, Texas, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue presentó los avances de este esfuerzo binacional, destacando que la protección de los ecosistemas tamaulipecos no solo es una responsabilidad ambiental, sino un compromiso moral, económico y social, alineadas con la política del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Estamos articulando un esfuerzo de colaboración estratégica con aliados de primer nivel. Juntos, estamos construyendo una estrategia que combine la ciencia, la inversión responsable y la participación social para proteger nuestras áreas naturales”, expresó Saldívar Lartigue.

El encuentro se realizó ante el interés de Woodside Energy, empresa líder en energía sostenible, por invertir en proyectos de bonos de carbono en la Laguna Madre, uno de los ecosistemas más valiosos del país. Junto con la Reserva de la Biosfera El Cielo, estas áreas naturales son considerados los grandes pulmones de Tamaulipas, fuentes de vida y equilibrio climático para toda la región.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deándar, subrayó que estas alianzas consolidan al estado como un modelo nacional para alcanzar las metas de cero emisiones netas 2030-2050, impulsando un desarrollo justo, solidario y con respeto por la naturaleza.

El proyecto contempla integrar soluciones naturales y tecnológicas de captura de carbono (CCS) mediante la colaboración de BCarbon, Earth Carbon, el Centro SSPEED de la Universidad Rice, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Earth Optics y Woodside Energy, con el propósito de definir un marco de cooperación científica, mecanismos de inversión e impacto comunitario hacia un proyecto piloto de largo plazo en Tamaulipas.

En la reunión participaron CEO de Earth Carbon, Marcela Ronquillo; el fundador de BCarbon, Jim Blackburn; el CEO de BCarbon, Eric Unverzagt; el director del SSPEED Center de la Universidad Rice, Christopher Ordóñez; el representante federal de la CONANP, David Lerma, y directivos de Woodside Energy, quienes coincidieron en que la colaboración global es clave para construir un futuro con equilibrio climático.

Las autoridades estatales señalaron que con esta estrategia, Tamaulipas reafirma su liderazgo como un estado comprometido con la acción climática, la innovación y el bienestar de las futuras generaciones.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.