Realiza Universidad Michoacana muestreo en ambientes acuáticos de Gómez Farías

Gómez Farías, Tamaulipas.-Para fortalecer la conservación de los recursos naturales en la región, un equipo de universitarios liderado por el investigador José Fernando Villaseñor Gómez llevó a cabo muestreos estratégicos de cuerpos de agua en la Reserva de la Biósfera El Cielo, recolectando datos clave para proteger este invaluable ecosistema.

En una valiosa colaboración académica y científica, docentes, investigadores y estudiantes de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), realizaron un exhaustivo muestreo en distintos cuerpos de agua de la zona como los ríos Sabinas, El Azteca, Río Frío y La Florida.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), destacó la importancia del Parque Ecológico Biósfera El Cielo, una puerta abierta al conocimiento, crecimiento e investigación, no solo de académicos y universitarios del estado, sino a nivel nacional e internacional.

El funcionario estatal explicó que durante estas jornadas, se enfocaron en la recolección de muestras de agua, peces, plancton y macroinvertebrados acuáticos, entre otros más, elementos clave para la evaluación del estado ecológico de estos ecosistemas.

Por su parte, el investigador Fernando Villaseñor Gómez explicó que “El muestreo en ambientes acuáticos permite analizar las condiciones físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de agua, así como identificar indicadores de contaminación o de salud ecológica”.

Por la gran riqueza natural de la Reserva de la Biósfera, se enriquece también el conocimiento de los futuros investigadores e investigadoras.

La metodología incluyó la extracción de porciones representativas de agua y sedimento, lo que permitirá realizar análisis posteriores en laboratorio para determinar parámetros como el pH, la temperatura, la concentración de oxígeno disuelto y la presencia de nutrientes o contaminantes, entre otra valiosa información más.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.