Hacen estancias estudiantes de la UPV en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Hacen estancias estudiantes de la UPV en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) realizaron de manera exitosa estancias académicas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde participaron en proyectos de vanguardia dentro del área de Instrumentación Electrónica y Diseño Digital.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) realizaron de manera exitosa estancias académicas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde participaron en proyectos de vanguardia dentro del área de Instrumentación Electrónica y Diseño Digital.

Este grupo de estudiantes estuvo bajo la asesoría de los doctores José Hugo Barrón Zambrano, Sergio Rosales Núñez Núñez y José de Jesús Rangel Magdaleno, fortaleciendo la vinculación académica en áreas de alta especialización, indicó Luis Felipe Castillo Cortés, rector de la UPV.

Mencionó que los estudiantes Edgar Eduardo Puente Cruz y Juan Vladimir Torres Hernández trabajaron en la clasificación de señales EEG (actividad cerebral asociada a crisis epilépticas) utilizando redes neuronales y el desarrollo de clasificadores validados.

Por su parte, los jóvenes Jesús Emmanuel López Zúñiga y Rubí María Cobos Ramos se enfocaron en el diseño digital y flujo ASIC, aprendiendo a utilizar herramientas profesionales de Cadence para la síntesis lógica, un proyecto con aplicación directa en el diseño de semiconductores. Esta estancia se efectuó en el marco del Programa de Formación de Capital Humano 2025 y contó con apoyo económico del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

Dijo que el trabajo desarrollado por los jóvenes se centró en áreas de frontera tecnológica: desde la preparación de datos y el entrenamiento de redes neuronales simples en PyTorch o TensorFlow, hasta el aprendizaje del flujo de diseño digital para ASICs (Circuitos Integrados de Aplicación Específica).

Señaló que estas experiencias no sólo buscan que los estudiantes obtengan modelos funcionales y módulos digitales optimizados, sino también que adquieran un conocimiento práctico de alto nivel.

Subrayó la relevancia de estas actividades, indicando que el esfuerzo permite la transferencia de conocimientos y experiencias de alto nivel, además de estrechar la colaboración interinstitucional entre la UPV y el INAOE.

Agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya y a Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, por impulsar la formación de jóvenes ingenieros en áreas estratégicas como el diseño de semiconductores, reafirmando la prioridad de la administración estatal en la ciencia y la tecnología para el desarrollo futuro de Tamaulipas.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.