Tamaulipas abrirá sus puertas al mundo con la tercera llamada del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025

Tamaulipas abrirá sus puertas al mundo con la tercera llamada del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025

Mañana 03 de octubre dará inicio la 32.ª edición del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano (FICSM), una de las celebraciones culturales más importantes del noreste de México, que este año se vivirá de manera simultánea en los 43 municipios de Tamaulipas, garantizando el acceso gratuito a todas y todos los tamaulipecos.

Tampico, Tamaulipas.- Mañana 03 de octubre dará inicio la 32.ª edición del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano (FICSM), una de las celebraciones culturales más importantes del noreste de México, que este año se vivirá de manera simultánea en los 43 municipios de Tamaulipas, garantizando el acceso gratuito a todas y todos los tamaulipecos.

La inauguración oficial a cargo del gobernador Américo Villarreal Anaya tendrá lugar en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, donde se presentará el espectáculo especial “Polvo enamorado”, una producción original que reúne a destacados artistas tamaulipecos de trayectoria nacional e internacional como Carmen Sarahí, Polo Rojas, Jupiter Bautista, Pepe Navarrete, Héctor Gamaliel, Cynthia Sánchez e Isabelle Govea. Este concierto rendirá homenaje a compositoras y compositores que han marcado la historia musical del estado, entre ellos Cuco Sánchez, Roberto Cantoral, Rigo Tovar, Lolita de la Colina, Rockdrigo González y Juan García Esquivel.

El FICSM 2025 se llevará a cabo del 3 al 12 de octubre, con un total de 1,154 artistas invitados: 803 tamaulipecos, 271 nacionales y 80 internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Malasia, Chile, Cuba, España, Inglaterra, Francia e Italia. La programación incluye actividades en teatros y espacios públicos, con un énfasis en la inclusión, la diversidad y el impulso a infancias y juventudes.

Héctor Romero-Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), subrayó que este festival “es una afirmación de quiénes somos y hacia dónde queremos ir: un espacio de encuentro donde lo local dialoga con lo global, donde la cultura se comparte y se transforma en un puente de unidad y esperanza para Tamaulipas”.

Gracias al impulso del Gobernador Américo Villarreal Anaya, el festival llega por primera vez de manera histórica a todo el territorio estatal, consolidándose como un derecho cultural incluyente y gratuito para la ciudadanía.

Durante diez días, el festival ofrecerá una programación compuesta de ejes temáticos que destacan la música huasteca y norteña, la exploración de nuevos sonidos a través del Proyecto Fara Fara, y la conmemoración del centenario de Emilio Carballido con la puesta en escena de dos de sus obras más emblemáticas.

El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025 es, ante todo, una invitación a celebrar que la cultura está viva en Tamaulipas.

Más información en:

Página oficial: festivaltamaulipas.com.mx

Facebook: Festival.Internacional.CSM

Instagram: festival.internacional.csm

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.