Refuerza Colegio de San Juan Siglo XXI compromiso con el tejido social en Tamaulipas a través de la música

Refuerza Colegio de San Juan Siglo XXI compromiso con el tejido social en Tamaulipas a través de la música

Con la finalidad de seguir impulsando la reconstrucción del tejido social mediante el arte y la cultura, la Escuela Superior de Música Colegio de San Juan Siglo XXI llevó a cabo la conferencia “Resonancias: Diálogo entre la música académica contemporánea y el rock”.

Matamoros, Tamaulipas. – Con la finalidad de seguir impulsando la reconstrucción del tejido social mediante el arte y la cultura, la Escuela Superior de Música Colegio de San Juan Siglo XXI llevó a cabo la conferencia “Resonancias: Diálogo entre la música académica contemporánea y el rock”.

Mauro Alberto Rojas Cárdenas, director del Colegio, dijo que la conferencia, impartida por el maestro Orlando Mora en el Museo de Arte Contemporáneo (MACT), tuvo como objetivo principal fortalecer el acercamiento de la comunidad tamaulipeca a las distintas expresiones artísticas y culturales.

Indicó que, durante su exposición, el maestro Mora realizó un análisis detallado de la historia, la estructura y la profunda influencia del rock en el ámbito musical, destacando que este género es un descendiente directo del rock and roll, originado de la fusión entre el country y el rhythm and blues.

El ponente enfatizó el papel históricamente contracultural del rock, un género vinculado con la experimentación sonora y caracterizado por la complejidad filosófica, poética y social de sus letras.

Mencionó que la conferencia representó un valioso espacio de reflexión, al vincular dos corrientes aparentemente distantes, como la música académica contemporánea y el rock, que comparten la esencia creativa y un fuerte impulso de innovación artística.

Señaló que, a través de estas acciones, el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a cargo de Miguel Ángel Valdez García, refrendan su apoyo a la formación integral de la sociedad y su compromiso de ofrecer a la población una visión más amplia y enriquecedora del arte y la cultura.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.