Reitera Gobierno del Estado su compromiso con el sector ganadero

Reitera Gobierno del Estado su compromiso con el sector ganadero

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) y el Ayuntamiento de González, llevó a cabo el evento Mejoramiento Genético 2025, como parte del Programa S107 de Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, Componente V: Reproductores y Repoblamiento Pecuario.

González, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) y el Ayuntamiento de González, llevó a cabo el evento Mejoramiento Genético 2025, como parte del Programa S107 de Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, Componente V: Reproductores y Repoblamiento Pecuario.

En esta edición se ofertaron 127 sementales bovinos con registro oficial, provenientes de 13 criadores del estado, de las razas Beefmaster, Simbrah, Brangus Rojo, Brangus Negro, Brahman y Suiz Bu. Los ejemplares fueron adquiridos por productores pecuarios con un subsidio del 50 por ciento, lo que facilita el acceso a genética de calidad para fortalecer los hatos ganaderos locales.

En representación del titular de la secretaría, Antonio Varela Flores, el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, destacó el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con el fortalecimiento del sector ganadero, subrayando la inversión de 19 millones de pesos destinada este año al programa de Mejoramiento Genético.

“El respaldo del Gobierno del Estado a este tipo de acciones reafirma su visión de impulsar el desarrollo económico y productivo del sector rural, promoviendo una ganadería más competitiva y sustentable”, expresó Amaya García.

Dijo que con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso con el desarrollo del sector pecuario, impulsando iniciativas que elevan la productividad, aumentan la rentabilidad y garantizan la sostenibilidad. De este modo, se abren nuevas oportunidades para el crecimiento de las comunidades rurales, aportando de manera significativa al bienestar social y al progreso económico del estado.

El evento contó con la presencia de José Guerrero Gamboa, presidente de la UGRT; Rubén López Acevedo, tesorero de la UGRT; Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez, alcalde del municipio de González; Tirzo Zumaya Turrubiates; director de Fomento Pecuario, así como productores pecuarios de la región.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.