Atiende Américo demandas de las mujeres despicadoras en Tampico

Atiende Américo demandas de las mujeres despicadoras en Tampico

-Instruye trámites sanitarios gratuitos y apoyos alimenticios durante periodo de veda del camarón

Tampico, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya anunció que, a partir de esta fecha, el permiso que expide la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) para que las despicadoras de camarón y jaiba puedan laborar no tendrá ningún costo y, además, próximamente recibirán paquetes alimentarios durante el periodo de veda.

Al sostener un diálogo abierto y directo en el Centro de Bienestar y Paz de la colonia Vicente Guerrero, Sector Moscú, en el que escuchó todas las necesidades de las mujeres que durante muchos años han laborado como despicadoras, el gobernador reiteró que atenderá de inmediato sus demandas y, además, llevará ante las instancias correspondientes la petición para abrir una escuela preparatoria en este sector y para agilizar los apoyos de los programas sociales al sector pesquero.

«Me llevo todas esas tareas y también los compromisos que acabo de expresar hoy con ustedes, y estaremos muy atentos, a través del DIF estatal y a través de la presidencia municipal, de poder seguirlos visitando, y yo voy a estar manteniendo esta comunicación con ustedes», dijo.

En este encuentro, en el que también estuvo presente la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, despicadoras como doña Teresa Acosta Hernández expresaron su agradecimiento al gobernador por todo su apoyo durante las recientes inundaciones en el sector donde viven.

Durante su gira de trabajo por Tampico, Villarreal Anaya supervisó el funcionamiento de la trituradora móvil de llantas y residuos sólidos, conocida como «Impaktor». El director de Servicios Públicos de Tampico, Ricardo Clemente Alvarado Mora, explicó que esta maquinaria de tecnología alemana tiene una capacidad de triturar hasta cuatro toneladas de llantas por hora.

Como parte de su agenda en esta ciudad, el gobernador Américo Villarreal, acompañado por el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel, también se reunió con directivos del Grupo Industrial Águila, a fin de evaluar las oportunidades de una alianza estratégica en el sector energético.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.