Garantiza Beca “Rita Cetina” cobertura y permanencia escolar en Tamaulipas

Garantiza Beca “Rita Cetina” cobertura y permanencia escolar en Tamaulipas

Como resultado de la entrega de la Beca “Rita Cetina” para las y los estudiantes de secundaria, la cobertura y la permanencia escolar son dos indicadores que han aumentado en Tamaulipas, resaltó Miguel Ángel Valdez García, titular de la Secretaría de Educación en la entidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como resultado de la entrega de la Beca “Rita Cetina” para las y los estudiantes de secundaria, la cobertura y la permanencia escolar son dos indicadores que han aumentado en Tamaulipas, resaltó Miguel Ángel Valdez García, titular de la Secretaría de Educación en la entidad.

Valdez García participó en la Asamblea Informativa sobre este apoyo federal realizada en la Secundaria N.° 2 “Rafael Ramírez”, ahí expresó que cuidar la cobertura, cuidar la permanencia y cuidar la calidad son los tres mandamientos de cualquier secretario de Educación, y que la Beca “Rita Cetina” ayuda mucho para cumplir con los dos primeros.

“Esto ha hecho que tengamos más niños y niñas en primaria, pero sobre todo más jóvenes, adolescentes de secundaria y de prepa. Desde que empezó la Rita Cetina se ha notado mucho”, complementó.

Destacó que gracias a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, todas y todos los estudiantes de educación básica cuentan con esta beca, para que la falta de recursos económicos ya no sea motivo para abandonar su educación.

“Porque lo que hoy se está haciendo aquí no tiene precedentes. Es de un gobierno humanista, es la visión que necesitamos como política pública, para que la educación no sea una mercancía, sino que realmente, como dice la Constitución, se convierta en un derecho”, enfatizó.

Subrayó además la labor de colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Tamaulipas, que bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, hace posible que las alumnas y los alumnos cuenten con los elementos y las condiciones para recibir una educación de calidad.

“En Tamaulipas, gracias al Gobierno Federal y con el esfuerzo del Gobierno Estatal, cada estudiante tiene un banco, una escuela, un maestro y útiles escolares; y ninguno en la edad escolar se nos queda fuera”, enfatizó.

En la Asamblea Informativa también participaron Nadia Ochoa Becerra, coordinadora estatal de Becas para el Bienestar en Tamaulipas; Nora Hilda de los Reyes Vázquez, subsecretaria de Educación Básica; Roberto Villarreal Danwing, coordinador de CONAFE en Tamaulipas, y Jorge Luis Vázquez Valdez, director de la Secundaria Federalizada N.° 2 “Rafael Ramírez”, entre otras autoridades.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.