Fortalece Tamaulipas campaña “Dale color a tu vida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Fortalece Tamaulipas campaña “Dale color a tu vida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Con la campaña nacional “Dale color a tu vida”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalecen las estrategias sobre salud mental y la prevención del suicidio, la cual tiene como objetivo generar conciencia y promover acciones interinstitucionales para abordar este problema de salud pública.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la campaña nacional “Dale color a tu vida”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalecen las estrategias sobre salud mental y la prevención del suicidio, la cual tiene como objetivo generar conciencia y promover acciones interinstitucionales para abordar este problema de salud pública.

En el Día mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud realiza capacitaciones, platicas de sensibilización y talleres de prevención al personal de los UNEME CECOSAMA, unidades médicas de IMSS-Bienestar y personal educativo sobre prevención, abordaje y manejo sobre este tema, así lo informó la jefa del Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Eliana Margarita Peña Guevara.

Dijo que con estas acciones, se promueven estilos de vida saludable, se rompen paradigmas para abordar estos temas sin temor y se proporciona información clave sobre las señales de advertencia del suicidio y se dan a conocer herramientas necesarias para identificar a personas en riesgo, para ello agregó que en Tamaulipas se cuenta con 48 unidades para atención en salud mental y prevención de adicciones, en donde se otorgan servicios de promoción, detección, diagnóstico, tratamiento, hospitalización, capacitación en Guía mhGAP y rehabilitación psicosocial.

“Con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, que ha otorgado los recursos necesarios para fortalecer esta campaña preventiva, se realizan este tipo de actividades en cada rincón del estado a través de las brigadas comunitarias de Salud Mental del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio (PRONAPS) y en caso de necesitar apoyo psicológico, se encuentra disponible la Línea de la Vida 800 911 2000”, informó.

Estas actividades de prevención, abordaje y manejo sobre el suicidio, también se realizan en escuelas de nivel básico, medio, medio superior y universidades, fábricas y empresas, asociaciones, tianguis, puentes fronterizos, entre otros en donde se ha beneficiado a más de 2 mil personas en lo que va del año.

Entre las principales acciones, se encuentran la aplicación de más de 800 talleres psicoeducativos y de habilidades para la vida; cerca de 22 mil tamizajes para la detección oportuna de salud mental o consumo de sustancias psicoactivas; cerca de 2 mil sesiones informativas y de sensibilización, así como 184 jornadas preventivas.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.