Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Martínez Burnes informó que durante la sesión se revisaron avances de diferentes proyectos, con la finalidad de dar seguimiento a las actividades previamente establecidas, así como asegurar el cumplimiento de los objetivos y entregables en tiempo y forma. Además, se aprovechó el espacio para retroalimentar y atender dudas, exponer inconvenientes o realizar solicitudes entre investigadores y enlaces de proyecto.

Indicó que uno de los proyectos es TAMPS-2023-01-14-01, con un enfoque basado en aprendizaje automático para estimar la curva de costo de reducción de CO₂e o dióxido de carbono equivalente, cuyo objetivo es definir un modelo de inferencia para calcular la curva de costo de abatimiento de emisiones de diferentes gases de efecto invernadero, entre otros, por sector productivo y región.

Otro proyecto, señaló, es TAMPS-2023-01-15-01, un inventario georreferenciado de sitios adecuados para disposición final de residuos municipales y de manejo especial, con el objetivo de identificar los lugares más apropiados de acuerdo con la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. Además, busca contar con información precisa, actualizada y validada geoespacialmente que sea útil en la toma de decisiones para la gestión integral de residuos, asegurando que los sitios seleccionados cumplan criterios técnicos, ambientales y normativos.

El titular del COTACYT agradeció la presencia de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y reiteró el compromiso de ambas instituciones de fortalecer la investigación aplicada en materia ambiental, contribuyendo a la definición de políticas públicas y soluciones innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático y la gestión integral de los residuos en Tamaulipas, acorde a la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Además de los titulares de ambos organismos, también participaron Humberto Calderón, director de Políticas para el Cambio Climático; Melissa Casados, directora de Planeación y Evaluación (Enlace); Mayra Alejandra García, subdirectora de Seguimiento a OPD’s, y los investigadores Edgar Tello Leal y Tomás Alejandro Peña Alonso, entre otros.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.