CONTINÚA RECOLECCIÓN DE LIBROS Y CUADERNOS USADOS

AYUNTAMIENTO SIGUE INVITANDO AL ESTUDIANTADO A APOYAR EL RECICLAJE A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Ayuntamiento local ha recolectado más de 1 tonelada y media de cuadernos y libros usados en el anterior ciclo escolar 2018-2019.

El centro de acopio instalado en el pasillo de la entrada principal de la Presidencia Municipal estará abierto hasta el viernes 23 de agosto.

FOTO 1

El horario de recepción de paquetes se mantiene de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde.

Esta labor está a cargo de la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Trasporte cuyo titular es Antonio Carbajal López.

Todos los libros y cuadernos acumulados se entregarán al programa estatal TAM Recicla, para que más adelante se aproveche en la elaboración de papelería nueva.
 

FOTO 2

A través de esta actividad se evitará la tala de árboles, así como también al ahorro de agua y electricidad usada en la fabricación de celulosa.

El año pasado, Tamaulipas fue el primer estado del país, que emprendió este programa de reciclaje completo en beneficio del medio ambiente. 

La invitación del Ayuntamiento de Victoria a participar en TAM Recicla va dirigida, tanto a alumnos de educación básica, como a estudiantes de educación media y superior.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.