Firman DIF Tamaulipas y UAT convenio para fortalecer el proyecto de estufas ecológicas en comunidades rurales

Firman DIF Tamaulipas y UAT convenio para fortalecer el proyecto de estufas ecológicas en comunidades rurales

Junto al ITACE, responsable de su fabricación, trabajan de manera conjunta para que este proyecto beneficie a los habitantes de comunidades rurales de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el objetivo de continuar impulsando el proyecto de estufas ecológicas en beneficio de la población en zonas rurales del estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

A través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, la UAT realizó recientemente el monitoreo de la calidad del aire dentro y fuera de los hogares donde se utilizan estas estufas, evaluando también su seguridad y eficiencia.

“Valoramos esta labor transversal entre la UAT, el ITACE y el DIF, con el propósito de elaborar y entregar estufas de calidad en beneficio de la salud, la economía y el bienestar de quienes más lo necesitan. El sumar esfuerzos nos alienta a continuar promoviendo un auténtico desarrollo comunitario y avanzar en el compromiso de nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, y de la doctora María de Villarreal, de mejorar las condiciones de vida en localidades de alta y muy alta marginación, apoyando con proyectos sustentables y, principalmente, humanistas”, destacó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF Tamaulipas.

Cabe recordar que, anteriormente, el DIF Tamaulipas firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) para la fabricación de 56 estufas ecológicas. Este proyecto está considerado dentro de los 15 proyectos del Plan Nacional de Desarrollo presentado en su momento por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, expresó: “Este esfuerzo conjunto se traduce en soluciones reales y concretas para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan; hoy nos unimos a la fuerza de la educación, la ciencia y la innovación con la sensibilidad y la vocación de servicio social”.

Los estudios realizados por la UAT en el ejido Ricardo García, del municipio de Tula, reportaron una reducción de hasta un 73% en la emisión de gas metano, 78% en monóxido de carbono y poco más de 20% en dióxido de carbono, contaminantes nocivos tanto al interior como al exterior de las viviendas.

En cuanto a la eficiencia y seguridad, la universidad identificó mejoras necesarias en la estructura, armado y operación de las estufas, tales como instalar una cubierta de acero inoxidable en la parte frontal, colocar una malla en el ducto de la chimenea y estandarizar la carga de leña entre 600 y 900 gramos. Estas observaciones serán atendidas por el ITACE, encargado de la fabricación de las estufas en coordinación con el DIF Tamaulipas.

Finalmente, se recomienda a las familias rurales evitar la quema de leña verde, lo cual permitirá reducir el material particulado y los gases contaminantes dentro de las viviendas, además de disminuir la exposición prolongada a contaminantes del aire, con un impacto positivo en la salud de los habitantes.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.