Proyectarán el turismo y la gastronomía rural de Tamaulipas a nivel internacional

Proyectarán el turismo y la gastronomía rural de Tamaulipas a nivel internacional

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), será sede del Noveno Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural AMESTUR 2026, cuyo evento está enfocado en analizar la situación actual en este sector y en promover la innovación, la creatividad y la vinculación entre instituciones educativas, gobiernos y empresas del sector turístico. "

El encuentro académico de alcance internacional se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de mayo de 2026, organizado en coordinación con la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía, A. C. (AMESTUR).

Como parte de la planeación del congreso, se contó con la visita de los representantes de la AMESTUR, José Luis Isidor Castro, presidente ejecutivo, y Esteban Cruz Cruz, gerente administrativo, quienes estuvieron en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Victoria, donde fueron recibidos por el director del plantel, Edy Izaguirre Treviño.

En este marco, se llevaron a cabo reuniones con docentes, alumnos y empresarios hoteleros, así como visitas a diferentes sitios cercanos a Ciudad Victoria, en los municipios de Gómez Farías y Jaumave.

El titular de la Asociación, José Luis Isidor Castro, señaló que la designación de la UAT como sede del congreso constituye una oportunidad estratégica de gran alcance para proyectar a Tamaulipas en los ámbitos nacional e internacional.

Se destacó que el congreso reunirá la participación de expertos de diversos países, en un programa que contempla presentaciones orales, ponencias en modalidad de carteles educativos y exposición de fotografía rural.

Entre sus objetivos, se busca reflexionar la situación que guarda el turismo rural en México a través de intercambios de conocimientos, experiencias y metodologías con estudiantes, profesores, investigadores, empresarios y actores comunitarios, así como con público interesado en esta especialidad del turismo alternativo; además de compartir la presentación de casos de éxito en el desarrollo del Turismo Rural Comunitario, y analizar su impacto en la calidad de vida de las comunidades rurales.

En la reunión de trabajo se contó también con la participación del representante de la Secretaría de Turismo del Estado, Omar Villafuerte Sánchez, y la coordinadora de la Licenciatura en Turismo del plantel universitario, Rocío del Carmen Ayala Garza, donde se destacó que la suma de esfuerzos entre la academia, las instituciones de gobierno y el sector empresarial contribuirá a posicionar a Tamaulipas como un destino de turismo rural responsable y sostenible, que genere beneficios directos para las comunidades y fortalezca la competitividad del sector turístico estatal.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.