Tamaulipas destaca en el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum

Tamaulipas destaca en el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum

-Estado y Federación refuerzan coordinación en seguridad, infraestructura, desarrollo y bienestar social

Ciudad de México.- En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó diversas acciones que se realizan en Tamaulipas que destacan la estrecha coordinación con el gobierno encabezado por Américo Villarreal Anaya, para impulsar proyectos estratégicos, aumentar el bienestar y fortalecer la seguridad.

La relación entre el gobierno federal con la administración estatal se ha caracterizado por una colaboración permanente en materia de infraestructura, desarrollo social y combate a la inseguridad. Entre las acciones conjuntas, resaltó la modernización de cruces internacionales, la mejora de sistemas de inteligencia y vigilancia, así como el reforzamiento de la presencia de corporaciones de seguridad en puntos estratégicos.

Por su parte, el gobernador Villarreal Anaya refrendó el compromiso de su administración para seguir trabajando desde el humanismo, para seguir construyendo un México más justo, cercano y lleno de esperanza para todas y todos.

El mandatario estatal agradeció el apoyo de la Federación que ha permitido avanzar en proyectos de gran beneficio para la población tamaulipeca, cuyo desarrollo social y económico son referente a nivel nacional.

En materia de seguridad pública, en el marco de la cooperación con los Estados Unidos de América, el informe destacó el patrullaje y el establecimiento de puestos de seguridad móviles, como los que existen en Tamaulipas, como resultado de la planeación y el esfuerzo conjunto del Gabinete de Seguridad.

El Primer Informe también hizo referencia a proyectos de infraestructura que buscan detonar el desarrollo económico de la entidad, como la modernización de carreteras estratégicas, la ampliación de puertos fronterizos y la mejora de la conectividad logística para el comercio internacional.

 

Como parte del Plan Hídrico Nacional, el informe dio cuenta de 17 proyectos estratégicos de agua potable, que el gobierno federal desarrollará en el sexenio entre los que se encuentra la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, actualmente en construcción.

El Plan Hídrico incluye la tecnificación de los sistemas de riego agrícola en el país, en 18 distritos, proyecto del que forman parte dos de Tamaulipas, el 025 y 026, en el norte del estado.

En materia de salud, el Primer Informe de la presidenta Sheinbaum Pardo, destacó la construcción del Hospital General de Tampico y del Hospital General de Ciudad Madero, del ISSSTE, que serán inaugurados en este año.

En el renglón de la modernización del sistema carretero, bajo el esquema mixto, el primer informe señala el impulso de siete proyectos, entre ellos el del Puente Internacional Laredo y del Corredor del Golfo de México en Tamaulipas.

En materia ferroviaria la presidenta Sheinbaum Pardo, puso énfasis en la licitación de diversos tramos en el país, entre ellos el que conectará a las ciudades de Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, para favorecer la ruta del comercio exterior por la frontera norte de México.

El gobierno federal invierte en 12 puertos, entre los que se incluyen los de Altamira y Norte de Matamoros, en Tamaulipas, destaca el primer informe presidencial.

El gobernador Villarreal Anaya, reiteró su reconocimiento y agradecimiento por el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Tamaulipas, ratificando su compromiso de seguir gestionando los recursos necesarios, para los proyectos estratégicos que favorezcan el desarrollo y el bienestar de las y los tamaulipecos.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.