DETECTAN Y REPARAN FALLAS EN ACUAFÉRICO

MÁS DE OCHO COLONIAS VERÁN MEJORA EN EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Victoria puso en funcionamiento el acuaférico, el pasado martes 2 de julio.

Fue con la colocación de una válvula de control que terminaron los trabajos de construcción y comenzó a operar para abastecer a la zona poniente de Ciudad Victoria. 
 

FOTO 1

Una vez que inició operaciones, y por orden del Presidente municipal, Xicoténcatl Gonzalez Uresti, ingenieros del organismo realizaron una exhaustiva revisión de la infraestructura que lo comprende.

Entre las anomalías que encontraron fueron válvulas cerradas y detalles como flotadores que no fueron activados en su construcción.

Al detectarse, analizarse y reparado dichas anomalías, se llevaron a cabo pruebas para optimizar el abastecimiento de los tanques Fonhapo, Estrella y Mirador, mismos que llevan el vital líquido a colonias como: Libertad, Mirador, Estrella, Enrique Cárdenas, Colinas Del Valle, Agua Fría, entre otras.

 

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.