Van SET y SNTE juntos en los retos educativos

Un ambiente de cordialidad y compromiso con el sector educativo fue lo que prevaleció durante el encuentro entre autoridades de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) e integrantes de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con la presencia de sus titulares, Miguel Ángel Valdez García y Arnulfo Rodríguez Treviño, respectivamente.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Un ambiente de cordialidad y compromiso con el sector educativo fue lo que prevaleció durante el encuentro entre autoridades de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) e integrantes de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con la presencia de sus titulares, Miguel Ángel Valdez García y Arnulfo Rodríguez Treviño, respectivamente.

Durante su mensaje, el titular de la SET señaló que han quedado atrás las diferencias, que hoy se tienen altura de miras y que tanto el gremio sindicalista como la parte oficial están juntos para enfrentar los retos educativos que existen en Tamaulipas.

“Tenemos que ir juntos, tenemos que ir de la mano para el reto que tenemos en la educación. ¿Qué nos une a todos los que estamos aquí? Que todos somos profes, que todos sentimos la adrenalina de tener el gis en la mano hace muchos años. Nuestra esencia aquí, nuestra naturaleza, es que somos profesores; escogimos la mejor profesión y la más humanista”, enfatizó.

Reiteró que los retos que vienen para Tamaulipas y México son muy grandes, algunos de ellos en el sector educativo. Por eso es esencial que exista la unidad entre las y los maestros, para que unidos se superen, pues el principal objetivo de todos es brindarles educación de calidad a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Indicó que ahora se tienen responsabilidades y objetivos comunes, que hay una estrategia organizada, por lo que se puede decir que en el sector educativo se está sembrando para cosechar en un futuro.

“Nos ponemos de acuerdo, hacemos los cambios rápidos, no pisoteamos los derechos de nadie, no aceptamos un peso de nadie. Así tendremos el agradecimiento no sólo del magisterio, no sólo de las madres y los padres de familia, sino también de toda la sociedad”, resaltó.

Valdez García destacó la visita que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo a Tamaulipas para inaugurar un CBTis en Reynosa, después de 16 años de la última vez que se abrió un plantel de este tipo en la entidad.

“¿Por qué viene a Tamaulipas Mario Delgado Carrillo? Porque en Tamaulipas se están haciendo las cosas bien, porque vio que aquí el sindicato, la parte oficial —como dicen ustedes— y todo el cúmulo que no está ni en una ni en otra, queremos apuntar a lo que el gobernador nos ha pedido: que todos sientan que en Tamaulipas los aprendizajes tienen calidad, que todos perciban que se están haciendo bien las cosas”, concluyó.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.