Capacita Salud al personal para seguimiento adecuado de enfermedades respiratorias crónicas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para facilitar el diagnóstico temprano, definir el tratamiento adecuado y dar seguimiento a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, la Secretaría de Salud, realiza cursos y talleres enfocados a la prevención y atención de este tipo de padecimientos.

Rembrant Reyes Nájera, dijo que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma, son condiciones respiratorias serias y persistentes que impactan en la calidad de vida de las personas que las padecen.

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, presidió el curso taller “Prevención y Atención de Enfermedades Respiratorias”, evento que tiene la finalidad de capacitar al personal para unificar y actualizar los conocimientos de atención a los pacientes que presentan una enfermedad respiratoria crónica y realizar el diagnóstico adecuado para evitar complicaciones en su salud a través de uso e interpretación adecuada de espirómetros.

“Estas condiciones médicas representan un desafío para la salud pública, afectando no solo a los pacientes, también a sus familias y por esta razón esta capacitación tiene relevancia especial para cada uno de ustedes quienes se encuentran en la primera línea en la detección y diagnóstico de estos problemas y en el seguimiento de cada uno de ellos”, señaló a los asistentes.

La visión, y como lo ha indicado el gobernador Américo Villarreal Anaya, es que todos los pacientes, y en este caso, con enfermedades respiratoria crónica, dispongan de servicios de salud que contribuyan a su bienestar para mejorar su calidad de vida y disminuir los daños que estas enfermedades les pudieran llegar a provocar, y es a través del uso eficiente de los recursos con los que cuenta cada unidad, destacó Reyes Nájera durante su discurso.

Mencionó que la mayoría de las enfermedades respiratorias crónicas se pueden prevenir llevando a cabo acciones necesarias para mejorar la salud respiratoria, utilizando las pautas establecidas para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, capacitaciones a los especialistas, investigaciones de educación a la población, así como con la aplicación de las vacunas correspondientes y de acuerdo a su edad, ya que de alguna manera ayudan a recuperar estos problemas.

El evento, que está dirigido al personal médico, de enfermería y primeros respondientes de las unidades de salud y jurisdicciones sanitarias de la entidad, se contó con la asistencia del director de Medicina Preventiva, Jorge Gerardo Flores Arriaga; la responsable del Departamento de Prevención y Control de Micobacteriosis, Alma Rosa Rodríguez Facundo; y se presentaron temas como “Cuestionarios de Riesgo para Realización de Espirometrías”; “Introducción Sistema Respiratorio y Conceptos Básicos de Espirometría”; “Realización e Interpretación de Espirometrías”; “Taller Teórico Práctico de Espirometrías”, entre otros.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.