Le ha llegado la hora a Tamaulipas en la educación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con docentes actualizados, infraestructura en buenas condiciones y con libros de texto, paquetes de uniformes y útiles escolares ya en las escuelas, el sector educativo se encuentra listo para iniciar el ciclo escolar 2025–2026, indicó Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

“Como dice el señor gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, se presagian buenos tiempos para Tamaulipas; le ha llegado la hora a Tamaulipas en la educación, puesto que hemos trabajado intensamente en este período de receso vacacional”, expresó.

Informó que, durante esta semana, las y los docentes se encuentran trabajando en el Consejo Técnico Escolar (CTE), en donde se actualizarán para el arranque de clases el próximo lunes 1 de septiembre.

“Que todos los profesores, todos los directores, todos los supervisores tengan muy claro el ideario humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los nuevos contenidos que se van a trabajar en los grupos, en los nuevos ciclos escolares, y desde luego, una cosa que ha sido muy aplaudida: al día de hoy, están todos los libros en las escuelas”, puntualizó.

Destacó el esfuerzo que hace el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el efecto que ha tenido la entrega de becas universales a todas y todos los estudiantes de bachillerato y secundaria en el país.

“La beca ha logrado bajar los índices de deserción. Este que fue el primer año que se repartió a toda secundaria, vemos un 11 por ciento más de muchachos que quieren ingresar a la prepa en algunos municipios. En global es como un 5 o 6 por ciento”, puntualizó.

Valdez García compartió que, para dar mejores resultados en la educación, desde su llegada a la titularidad de la SET se ha trabajado en la renovación de la estructura, valorando los perfiles de las y los funcionarios educativos, incorporando a nuevos o reasignando responsabilidades en otros.

“Renovamos al equipo de subsecretarios, reubicamos a los subsecretarios que ya estaban; no se trataba de llegar y cancelar, sino de llegar, valorar, hacer enroques. Esto hace una visión fresca, una visión de experiencia de los que ya están, y algunos vimos que se podían optimizar en otros puestos. Hicimos que, en las puertas del ciclo escolar, esté todo preparado”, finalizó.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.