Se prepara Tamaulipas para recibir el México Carbon Forum 2025

-A un mes del evento, el estado se perfila como epicentro internacional de sostenibilidad, impulsando desarrollo económico responsable, proyectos innovadores y acciones concretas contra el cambio climático

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A un mes de su realización, Tamaulipas se alista para convertirse en sede del México Carbon Forum 2025, un encuentro internacional que reunirá a más de 3,500 asistentes de 30 países y 170 ponentes especializados en transición energética, mercados de carbono y acciones contra el cambio climático.

El foro tendrá lugar en Tampico y representa una oportunidad histórica para el estado de colocarse en el centro de la conversación global sobre sostenibilidad. Gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas no solo será anfitrión, sino protagonista de un espacio donde se definirán estrategias de reforestación, movilidad sustentable, descarbonización industrial y proyectos de energía limpia.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la trascendencia de este evento, “es un momento clave para demostrar que Tamaulipas tiene la capacidad de liderar soluciones innovadoras frente al cambio climático y de convertir estos acuerdos en beneficios reales para nuestras comunidades”.

Señaló que el impacto será inmediato en sectores como turismo, comercio y servicios, y a largo plazo permitirá impulsar proyectos de economía circular, movilidad sostenible y energías renovables. Además, se abrirán nuevas oportunidades de capacitación para empresas y actores locales en financiamiento y trazabilidad de proyectos de carbono.

Saldívar Lartigue comentó que con la colaboración de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, el Gobierno de Tamaulipas busca asegurar que los resultados del foro se traduzcan en políticas públicas sólidas, inversiones sostenibles y participación activa de la ciudadanía.

El Mexico Carbon Forum 2025 no es solo un evento, es la oportunidad de consolidar a Tamaulipas como un epicentro internacional en innovación ambiental y acción climática, un paso firme hacia el desarrollo económico responsable y el futuro sustentable que la entidad merece.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.