WILL SMITH SERÁ EL GENIO AZUL DE ALADDIN

DISNEY PRESENTÓ EL PRIMER TRÁILER EXTENDIDO DE UNA DE SUS PELÍCULAS MÁS ESPERADAS: “ALADDIN”, EN LA QUE WILL SMITH DARÁ VIDA AL GENIO.

La película “Aladdin”, cuya versión live action llegará a los cines a mediados del 2019, estrenó su primer tráiler extendido durante los Grammy 2019 con Will Smith mostrándose como el genio.

La entrega de los Premios Grammy 2019 sorprendió a los fanáticos del mundo del cine porque Disney presentó el primer tráiler extendido de una de sus películas más esperadas: “Aladdin”, en la que Will Smith dará vida al genio.

imagen 2

Un minuto exacto de duración tiene el avance de la cinta que se espera se estrene a finales de mayo del 2019 y que además de Will Smith tiene como protagonistas a Mena Massoud (Aladdin) y Naomi Scott (Jazmín).

En estas imágenes por fin se puede ver al que fuera mundialmente conocido como “El Príncipe del Rap” caracterizado como el genio de la lámpara en su clásico color azul y barba de candado, tal y como en la cinta animada que se lanzó en 1992.

La historia ocurre en la tierra de Agraba, donde Aladino es un ladrón callejero que tiene por mejor amigo a un mono llamado Apu.

Buscando la lámpara maravillosa dentro de la Cueva de las Maravillas por órdenes del villano Jafar, el joven se encontrará con el genio y todo ello desembocará en conocer a la Princesa Jazmín.

Impulsa Tamaulipas aprendizajes fundamentales en educación primaria

-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red entre el Instituto Natura de Brasil, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos estatales y el gobierno federal

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de la educación primaria, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red de colaboración entre el Instituto Natura de Brasil y las fundaciones Coppel, Sertull y Compartamos, en coordinación con la UNESCO.

El puerto de Tampico fue sede de la Cuarta Reunión Ministerial, donde representantes de organizaciones no gubernamentales y autoridades educativas de los estados de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán sostuvieron un diálogo de alto nivel para consolidar una política sostenible de alfabetización inicial.

Durante el encuentro se informó que esta iniciativa tiene como meta beneficiar a 1.5 millones de estudiantes y formar a más de 60 mil docentes durante el ciclo escolar 2025-2026.

Se destacó que garantizar el derecho a aprender desde el inicio es, sin duda, el primer paso para construir trayectorias educativas sólidas y una sociedad más equitativa.

La reunión contó con la presencia de Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, quien agradeció el interés de autoridades educativas estatales y de organizaciones de la sociedad civil por conformar esta importante alianza.

Resaltó que, con esta iniciativa, se impulsan acciones que ofrecen mayores oportunidades de acceso a una formación que permita a las infancias desarrollar experiencias y construir saberes, a fin de generar conocimientos, utilizarlos y compartirlos en sus contextos.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, subrayó que desde el estado se mantiene el compromiso de seguir sumando a esta alianza, de continuar alineados con la Nueva Escuela Mexicana y de seguir tejiendo redes que aseguren que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir a la edad adecuada, utilizando los aprendizajes fundamentales como base para avanzar con éxito en su trayecto escolar.

“Porque cuando una niña o un niño puede leer, comprender lo que lee, expresarse con claridad y razonar con lógica, está en condiciones de avanzar con éxito en su trayecto educativo, y también de proyectar su vida con autonomía, con confianza y con sentido”, enfatizó.

Destacó que todas estas acciones son impulsadas por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas, que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal Anaya, respectivamente, promueven una educación humanista y de calidad para las niñas y los niños del país.

En la reunión estuvo además la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como también la directora del Instituto Natura México, Silvia Ojeda, quien señaló que valoran profundamente las alianzas entre gobiernos estatales, el gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, ya que solo a través del trabajo colectivo se puede garantizar el derecho a una educación integral desde los primeros grados.