VISITAN TAMAULIPAS MÁS DE UN MILLÓN 333 MIL TURISTAS EN EL PERÍODO VACACIONAL DE SEMANA SANTA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Más de un millón 333 mil visitantes eligieron a Tamaulipas como su destino turístico durante este periodo vacacional de Semana Santa 2023, pese a las condiciones climatológicas que se registraron.

El turismo nacional se dio cita en su mayoría, en balnearios y playas de la entidad, informó el secretario de Turismo de Tamaulipas Benjamín Hernández Rodríguez, quien puntualizó que del 31 de marzo al domingo 9 de abril 2023, en tan solo 10 días se obtuvo una visita de 1 millón 333 mil 697 de visitantes en los distintos puntos turísticos del estado.

 Y destacó, “es bueno por el número de turistas que arribaron a los diferentes destinos de Tamaulipas; la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que las temperaturas, en los próximos días podrían aumentar y rebasar los 30 grados, situación que mejorará la visita a los centros turísticos”.

En el reporte de la Semana Mayor, algunos sectores apuntan que ha sido una muy buena temporada; en el caso de Playa Miramar en Ciudad Madero recibió 551 mil 839 visitantes el año pasado y en esta ocasión tuvo un aumento, al llegar a los 572 mil 932 visitantes y 119 mil 415 vehículos, un 3.82% más.

Lo mismo sucedió en Playa La Pesca en Soto La Marina, con 41 mil 261 turistas en el año 2022 y 49 mil 140 visitantes y 11 mil 134 vehículos en 2023, un aumento del 19.10%.

Agregó, que también en el sector hotelero existe un reporte positivo en cuanto al número de huéspedes, al registrar cerca del 100% de ocupación los días jueves, viernes y sábado santos, en los municipios de Madero, Tampico, Altamira, Gómez Farías, La Pesca y Ciudad Mante.

En relación a los módulos de atención al turista, las dependencias estatales y federales, tuvieron una intervención oportuna, resultando al cierre, saldo blanco hasta el día domingo 9 de abril.

Refirió que durante el transcurso de esta semana, siguen llegando visitantes a los diferentes lugares turísticos, para tomar su período de descanso en lugares de recreación y esparcimiento de Tamaulipas.

“El periodo vacacional no ha terminado, la Semana Mayor concluyó este domingo 9 de abril, pero hay un número importante de personas que se quedan otros días a vacacionar o que prefieren salir la segunda semana, que ya hay menos personas y los lugares están menos abarrotados”, puntualizó el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez.

Por último dijo, que las dependencias estatales y federales de seguridad y salud continúan brindando apoyo y orientación a los visitantes.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.