VARIANTE DELTA DE COVID SERÁ EL PEOR VIRUS PARA LOS NO VACUNADOS: EXPERTOS

La variante Delta de Covid va tomando terreno alrededor del mundo, misma que ha sido catalogada por los expertos como la más contagiosa.
a

En las últimas semanas se ha registrado un repunte en los contagios de COVID-19 alrededor del mundo e incluso se ha reportado que la variante Delta está detrás de muchos casos de infección.

Pese a ello, muchas personas han preferido no vacunarse contra el COVID-19; sin embargo, esta decisión podría poner en grave riesgo a los ciudadanos ya que la nueva cepa es la más infecciosa hasta el momento.

Así lo reveló el Dr. Scott Gottlied, exjefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), quien alertó que la mayoría de los estadounidenses no vacunados y que no han contraído el virus del SARS-CoV-2, podrían infectarse con la variante Delta, el cual podría terminar siendo uno de los virus más graves que enfrenten en su vida.

“La mayoría de las personas se vacunarán, o se habrán infectado previamente, o recibirán esta variante de Delta. Y para la mayoría de las personas que contraen esta variante de Delta, será el virus más grave que contraigan en su vida en términos del riesgo de llevarlos al hospital”, mencionó el especialista en entrevista con el programa ‘Face the Nation’.

De acuerdo con la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Rochelle Walensky, dicha variante ha impulsado el aumento de los casos de coronavirus, además las hospitalizaciones han crecido un 36 por ciento, mientras que las muertes un 26 por ciento.

Cabe resaltar que gran parte de esas personas hospitalizadas con COVID-19 no han recibido ningún biológico de alguna farmacéutica.

“La calidad de la máscara marcará la diferencia con una variante que se propaga de manera más agresiva, como lo hace Delta, donde las personas son más contagiosas y exudan más virus”, agregó.

Por su parte, la Dra. Catherine O’Neal, especialista en enfermedades infecciosas del Centro Médico Regional Our Lady of the Lake en Baton Rouge, Louisiana, recalcó la importancia de vacunarse para terminar con el aumento de los casos de contagio.

“Está atacando a nuestros 40 años. Está atacando a nuestros padres y abuelos jóvenes. Y se está apoderando de nuestros hijos. Hay que vacunarse. Esa es la única forma de acabar con esto. Mascarillas y mitigación, no lo van a aceptar. Va a ser vacunación”, resaltó.

a
Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.