VAN GOBERNADOR Y XICO POR RECUPERACIÓN DE CAMINOS RURALES

SERÁN BENEFICIADOS MÁS DE 4 MIL 986 HABITANTES, DE 44 ZONAS RURALES Y MÁS DE 17 MIL 758 TRANSEÚNTES, QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES ECONÓMICAS, Y CIRCULAN POR ESTAS RUTAS DE ACCESO A LAS COMUNIDADES.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El mejoramiento de caminos en áreas rurales del municipio de Victoria, estaría iniciando este mismo año, una vez que la Subsecretaría de Infraestructura de Transporte, de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, dio el visto bueno al estudio presentado por la Dirección de Desarrollo Rural Municipal, informó el titular del Departamento de Productividad Rural, Rafael Herrera Herrera.

FOTO 1


 
Explicó que, la red de caminos rurales comprende un tránsito de 120 kilómetros, en los 44 ejidos que significan la zona rural de Victoria, con una población de 4 mil 986 habitantes, que resultarían beneficiados, y más de 17 mil 758 transeúntes, que desarrollan actividades económicas y circulan por estas rutas de acceso a las comunidades.

FOTO 2


 
Destacó que, por instrucciones del presidente municipal, Dr. Xicoténcatl González Uresti, y con la participación del regidor Eusebio Arellano Rodríguez, y la directora de Desarrollo Rural del Municipio, Bibiana Vega Galindo, se presentó el proyecto para el mejoramiento y rehabilitación de caminos rurales, áreas que son potenciales para el desarrollo competitivo de las cadenas de valor agropecuario, que representan en el área rural de Victoria, 10 mil 340 hectáreas de explotación.
 

FOTO 3


El proyecto fue recibido en la Secretaría de Obras Públicas, del Gobierno del Estado y analizado por la Dirección de Planeación, a cargo del Arq. Juan Patiño Cruz, quien determinó como factible esta propuesta que estaría fondeada en algún programa de conservación de caminos, y cuyas actividades darían inicio en el último trimestre del año, una vez radicado el recurso.  

 

foto 4


 
Entre los beneficios de esta acción, se destaca la reducción de los costos de transporte, se mejoraría el acceso a los mercados, se integrarían las zonas rurales con los centros económicos regionales y se mejorarían las condiciones de movilidad de la población, destacó Rafael Herrera Herrera, quién estará reuniéndose constantemente con Juan Patiño Cruz.

foto 5


 
La estrategia del proyecto va encaminada al desarrollo económico sostenible, del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, del Gobierno del Estado, y en cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, dentro de las líneas de acción que conllevan el desarrollo sustentable de las familias rurales, más allá de lo posible.

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.