VACACIONAN A PARTIR DEL MIÉRCOLES SINDICALIZADOS DEL AYUNTAMIENTO

DEJAN GUARDIAS EN LIMPIEZA PÚBLICA, CONSERVACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y OTROS DEPARTAMENTOS DE ATENCIÓN PERMANENTE AL PÚBLICO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La mayoría de los integrantes del Sindicato de Empleados Municipales disfrutará de las vacaciones de verano  a partir de mañana.

De acuerdo con el contrato colectivo de trabajo firmado con el Ayuntamiento, los afiliados con más de 6 años de antigüedad tienen derecho a 13 días hábiles de descanso.

 

FOTO 1

La mayoría de los sindicalizados están en esta categoría, por lo que vacacionarán del 10 al 26 de julio regresando a sus labores normales a partir del lunes 29.

Los agremiados con antigüedad laboral de 4 a 5 años disfrutarán 12 días de descanso a partir del jueves; mientras que los afiliados con antigüedad de 1 a 2 años recibirán 11 días de descanso a partir del jueves.

Una muy pequeña parte de sindicalizados con antigüedad de 6 a 11 meses tienen derecho nada más a los 10 días de descanso, al igual que el personal de confianza del Ayuntamiento.

FOTO 2

El Ayuntamiento ha estado entregando a todos estos trabajadores la mitad del aguinaldo y la mitad de la prima vacacional, además de la primera y la segunda quincena de julio, para que puedan disfrutar de dicho descanso en familia.

Hay que señalar que semanas antes hubo un acuerdo interno en cada departamento municipal con atención permanente a la ciudadanía, tal y como Limpieza Pública, Conservación de Espacios Públicos y Tesorería, para dejar guardias en la segunda quincena de julio.

La mayoría de los elementos de Tránsito, Bomberos y Protección Civil continuarán con sus actividades normales esperando recibir el descanso en semanas posteriores de manera escalonada, al igual que el resto del personal, que quedará de guardia.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.