Urgen expertos a cambiar de la agricultura tradicional a un sistema sostenible.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Tras más de setenta años de trabajar en un esquema de agricultura que ya resulta obsoleto por la baja producción y el impacto al medio ambiente, es necesario cambiar a conceptos como la agricultura sostenible, aseguró la Dra. Erika Acosta Cruz al dictar la conferencia “Microorganismos: aliados de la agricultura sostenible”.

La charla se dio en el marco del Segundo Congreso Internacional de la Carrera de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), organizado por la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

La Dra. Erika Acosta Cruz, investigadora y especialista en Biomedicina y Biotecnología Molecular de la Universidad Autónoma de Coahuila, planteó la necesidad urgente de rescatar los sistemas de producción agrícola para evitar que los sistemas alimentarios colapsen en diez años.

Dijo que la agricultura es una actividad fundamental para la alimentación y constituye un sector muy importante a nivel nacional y mundial. Y señaló que a lo largo de la historia han sido adoptados diversos enfoques en las prácticas agrícolas. 

“A mediados del siglo pasado ocurrió un fenómeno llamado la ‘revolución verde’, que trató de la aplicación de un conjunto de técnicas innovadoras en la agricultura, entre las que se incluye la siembra de variedades mejoradas de cereales como trigo, maíz y arroz —más resistentes a climas extremos y a las plagas—, nuevos métodos de cultivo incluyendo la mecanización, así como el uso de fertilizantes, plaguicidas y riego por irrigación, que hicieron posible alcanzar altos rendimientos productivos”, relató la conferenciante.

Detalló que esto se hizo para combatir la malnutrición, pues el aumento demográfico era alarmante. Sin embargo, la producción se hizo dependiente del petróleo por los combustibles y demás insumos necesarios para la operación de la maquinaria agrícola, impactando de forma negativa al medioambiente. 

“El crecimiento de la población de las últimas décadas nos ha llevado básicamente al mismo punto: la insuficiencia alimentaria. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de la ONU, que es ‘hambre cero’, definitivamente no se antoja alcanzable para el 2030, las estimaciones que hay en la actualidad indican que entre 290 y 700 millones de personas en el mundo padecen hambre”. 

De acuerdo con la especialista, de continuar esta tendencia, habría un aumento de sesenta millones de personas en esta situación en los próximos cinco años, y se rebasarían los 840 millones de personas en 2030.

“Estamos en una agricultura tóxica. Necesitamos una nueva revolución, pero que sea permanente, en la cual los hallazgos científicos se apliquen día a día.  Necesitamos una agricultura integral, sostenible y saludable”, subrayó.

Señaló que la agricultura sostenible debe garantizar la alimentación mundial y, al mismo tiempo, promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales. 

Agregó que hay bacterias útiles para estos fines, entre ellas las rizobacterias, que son promotoras del crecimiento vegetal y producen efectos tanto directos como indirectos. Entre los indirectos mencionó la solubilización del fosfato inorgánico, y entre los directos, la fijación de nitrógeno y la producción de hormonas vegetales, que estimulan la formación de raíces y absorción de agua, nutriente y mineral del suelo.

Ordena gobernador Américo Villarreal reforzar acciones preventivas ante tormenta Barry; se esperan fuertes lluvias

-Mandatario estatal encabeza sesión extraordinaria del Consejo de Protección Civil

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió este domingo la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, para dar puntual seguimiento y reforzar todas las medidas de previsión ante el desarrollo de la tormenta tropical Barry, que se mantiene en el Golfo de México.

«Tenemos organización y tenemos capacidad resolutiva y podemos responder en coordinación y en unidad», aseguró el gobernador ante integrantes del gabinete estatal, representantes de dependencias federales y mandos de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional.

Villarreal Anaya pidió seguir atentos, mantener debidamente informada a la población y dar seguimiento a los pronósticos, a fin de evitar afectaciones por las precipitaciones que se intensificarán desde la tarde de este domingo, principalmente en el sur del estado y la región cañera.

En la sesión, moderada por Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno, junto al coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, también participaron vía remota las y los presidentes municipales de El Mante, Madero, Aldama, Altamira y Tampico, y de manera presencial el alcalde de González, Miguel Alejandro Zúñiga.

En la sesión, el meteorólogo de PC, Jesús Tovar Díaz, explicó que el fenómeno hidrometeorológico evolucionó rápidamente desde una depresión tropical,

65 km/h y rachas que alcanzan los 85 km/h.

El informe del Servicio Meteorológico Nacional prevé que este sistema toque tierra entre la tarde y noche de este mismo domingo, cerca del límite entre Veracruz y Tamaulipas.

El meteorólogo informó que en la zona cañera y sur se prevén acumulados de precipitaciones de 110 a 130 mm y puntuales de 200 mm.

En la Sierra Madre Oriental se prevén acumulados extremos de 300 a 350 mm en el lapso de domingo a miércoles, mientras que en la zona centro se estiman acumulados de 80 a 100 mm y puntuales de 150 mm.