Uniendo los puntos

Primer acto. Las principales ciudades del país sufren de desabasto de gasolina. La Magna primero, siguió la Premium. 

 

Segundo acto. Las autoridades federales piden no entrar en pánico; no se trata de escasez, repiten una y otra vez. La causa del desabasto es la nueva estrategia para combatir el ‘huachicoleo’, aseguran. Se cierran ductos de distribución y se utilizan pipas. Militares toman el control de las refinerías.

 

Tercer acto. La falta de gasolina se agudiza a lo largo del país. En algunos estados las filas para abastecerse de combustible alcanzan kilómetros. El Presidente de la República dice que los ductos (los que ya están cerrados) están siendo saboteados y eso evita la entrega del combustible. 

 

Epílogo. El diario estadounidense Wall Street Journal reporta que desde el primero de diciembre las importaciones de gasolina de México a Estados Unidos han caído 28 por ciento respecto a diciembre de 2017 y 45 por ciento en lo que va de enero, lo que representa 350 mil barriles diarios. 

 

No hace falta ser un genio para unir los puntos. El verdadero objetivo de la obra de teatro que se ha montado el gobierno federal es encubrir la equivocada decisión de López Obrador de reducir la compra de gasolina a los Estados Unidos. 

 

Por eso no hay detenidos, mucho menos de cuello blanco. Por eso la falsa versión de la detención del líder petrolero, el tampiqueño Carlos Antonio Romero Deschamps, el chivo expiatorio favorito del momento. 

 

Y por eso AMLO dio su respaldo incondicional al gobierno del dictador Nicolas Maduro en Venezuela. 

 

O a quién cree que le vamos a comprar la gasolina que nos hace falta. ¡Viva México! Gritó Maduro en su toma de protesta hace apenas unos días. Y como no, si además de dólares el gobierno de López Obrador le pagará con la legitimación de su dictadura.  

 

Tal parece que quienes anunciaban la transformación de México en una nueva Venezuela con la llegada de AMLO a la Presidencia de la República no estaban errados, después de todo.

 

Y por su puesto que ahora el remedio saldrá más caro que la enfermedad, porque esos 350 mil barriles de gasolina diarios todavía se tienen que comprar, los 30 buques con combustible varados en Veracruz dan cuenta de ello. 

 

Mientras tanto los precios de los bienes de la canasta básica van en aumento, al igual que los materiales de construcción y hasta los de los servicios. Y es que nada se mueve sin gasolina. Literalmente. 

 

Esta crisis tiene un solo responsable: el Presidente de la República. 

 

De ahí la campaña para limpiar su imagen. ¿Está usted de acuerdo en combatir el robo de combustible? El 80 por ciento respondió que sí. 

 

Qué contestaría usted si le preguntaran si está de acuerdo en combatir la corrupción o si está de acuerdo en acabar con la inseguridad. Lo difícil es NO estar de acuerdo.

 

Con todo esto seguramente los más preocupados son los propios morenistas, y más aquellos que se presentarán en las elecciones de este año. 

 

O dónde están los famosos apoyos que tanto prometió el Presidente. Ni siquiera los censos de beneficiarios están listos. Los recursos federales están congelados, y mientras tanto los precios están subiendo, en mayor parte gracias a las decisiones equivocadas que ha tomado el propio López Obrador.

 

Esa es la verdadera factura de sus caprichos por la cancelación del aeropuerto y por detener la compra de gasolina. Y para colmo, los más afectados son quienes dependen de dichos subsidios, ellos son los que han quedado desamparados. Los votantes de Morena, ni más ni menos. 

 

Y apenas pasamos los 40 días de gobierno, que más bien, parafraseando a Sabina, se asemejan a 500 largas noches. 

 

Porque el resto de los problemas todavía siguen ahí; la inseguridad, la desigualdad y la corrupción no han desaparecido por arte de magia. 

 

Todo gobierno tiene una curva de aprendizaje, eso no es lo preocupante. Pero en este caso, lo que en verdad asusta es que quienes hoy gobiernan al país sencillamente no están aprendiendo, ni siquiera cuando están padeciendo en carne viva sus errores. 

 

 

Pues eso. 

 

 

Es bueno saberlo: 1) El Gobierno de Tamaulipas y el Estado de Texas fortalecieron su alianza comercial agrícola. 

 

El Gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca asistió a la toma de protesta de Sid Miller como Comisionado de Agricultura del Estado de Texas, por segundo término, celebrada en el Puente Internacional de Pharr.

 

En la ceremonia, el mandatario tamaulipeco refrendó su política de apertura económica, amistad y colaboración entre las entidades vecinas. 

 

La ceremonia contó por primera vez en la historia con la presencia de un Gobernador Tamaulipeco y se llevó a cabo también por primera vez ene un cruce internacional, con el objetivo de resaltar la importancia de las relaciones comerciales Tamaulipas-Texas y México-EE.UU.

 

A la ceremonia acompañaron al gobernador los Secretarios de Desarrollo Rural, Ariel Longoria García; Desarrollo Económico, Carlos García González y Turismo, Fernando Olivera Rocha, además del Senador por Tamaulipas, Ismael García Cabeza de Vaca.

 

El comercio de Tamaulipas hacia Texas está valuado por arriba de 1 billón de dólares por día. Mientras que el Puente Internacional Pharr se ha convertido en el puerto terrestre más grande para vegetales y frutas de Estados Unidos, a través del cual cruza 60 por ciento de la producción proveniente de México.

 

2) Tal parece que ni Morena, ni el PAN, ni el PRI, harán uso del periodo de precampañas estipulado por el IETAM para este proceso electoral, y que empieza el próximo domingo 20 de enero. 

 

En tiempos donde la democracia no está de moda, todo indica que las candidaturas de los principales partidos serán decididas por el método tradicional mexicano: el dedazo. 

 

3) Con esos abogados para que quiero enemigos debió pensar Eugenio Hernández después de la audiencia que se celebró la semana pasada. 

 

Y es que fueron sus propios defensores quienes se encargaron de informar del nuevo proceso en su contra que enfrenta el ex gobernador tamaulipeco, el tercero en este lado del río Bravo. 

 

Proceso que le fue notificado el pasado 24 de diciembre, ni más ni menos. 

 

4) Este lunes la comunidad universitaria de la UAT regresa a sus actividades con el inicio del periodo escolar 2019-I. 

 

El Rector José Andrés Suárez Fernández dio su mensaje de bienvenida para los 40 mil estudiantes y 3 mil profesores que regresan a su labor académica. 

 

“Sean bienvenidos a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, esta es su casa, su Universidad, queremos que la vayan sintiendo y los invito a que aprovechen la valiosa oportunidad de hacer estudios de nivel superior”, expresó.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.