Unen esfuerzos Tamaulipas e Infonavit para brindar hogares seguros y sustentables

Unen esfuerzos Tamaulipas e Infonavit para brindar hogares seguros y sustentables

-Avanza con visión humanista la construcción de 60 mil viviendas dignas y asequibles, impulsando el bienestar de las familias de trabajadores con ingresos de uno o dos salarios mínimos

Reynosa, Tamaulipas.- Con la convicción de transformar la vida de las familias tamaulipecas mediante el acceso a un hogar digno y asequible, el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas impulsan de manera conjunta el programa “Vivienda para el Bienestar”, una estrategia nacional encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldada en la entidad por el gobernador Américo Villarreal Anaya, bajo su política humanista de bienestar social.

Durante una gira de trabajo por los municipios de Reynosa y Matamoros, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, y el director del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), Manuel Guillermo Treviño Cantú, supervisaron los avances de los primeros proyectos de construcción que forman parte del plan para edificar 60 mil viviendas en los próximos seis años, de las cuales 27 mil ya se encuentran en desarrollo en distintos puntos de la entidad.

En Reynosa, las autoridades recorrieron el desarrollo habitacional “Florencia”, donde se edifican departamentos dirigidos a trabajadores con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, quienes históricamente han tenido menos oportunidades de acceder a un crédito para vivienda. Asimismo, visitaron el fraccionamiento “Puerta Grande”, donde se proyecta entregar 224 viviendas en los próximos dos meses, dentro de un total de 1,088 unidades, equipadas con servicios básicos, áreas verdes y espacios de convivencia familiar.

Por su parte, en el municipio de Matamoros, el programa avanza con la construcción de 780 viviendas que mejorarán la calidad de vida de cientos de familias. De éstas, 100 se ubican en el predio “Las Alamedas”, 324 en “Las Arecas”, y el resto en otros desarrollos de este puerto fronterizo.

El titular del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, subrayó que los trabajos se realizan bajo la instrucción directa del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha pedido mantener una estricta supervisión técnica para garantizar que cada vivienda se entregue en tiempo y forma, con la calidad que merecen las familias tamaulipecas.

“Estamos edificando con firmeza una nueva realidad para las y los tamaulipecos, donde el derecho a la vivienda se convierte en una oportunidad real para vivir mejor”, expresó Octavio Romero Oropeza, al invitar a las y los trabajadores a acercarse a los centros de atención del Infonavit para conocer la oferta disponible.

Con esta estrategia, el Gobierno Federal con el apoyo del Gobierno del Estado refuerza su compromiso de construir un Tamaulipas más justo, equitativo y solidario, donde cada familia tenga la posibilidad de formar su hogar y desarrollarse en comunidad, en concordancia con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, de hacer de la vivienda un pilar del bienestar y la dignidad humana.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.