Unen esfuerzos Gobiernos Estatal y Municipal por el bien de Reynosa

Unen esfuerzos Gobiernos Estatal y Municipal por el bien de Reynosa

-A nombre del gobernador, el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, reiteró el compromiso de trabajar en unidad para continuar la transformación del municipio

Reynosa, Tamaulipas.– Bajo los principios de honestidad, eficiencia y unidad, el Gobierno Estatal y el Municipal unen esfuerzos para trabajar por el bien de las y los reynosenses, afirmó Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas y representante del gobernador Américo Villarreal Anaya, durante el Primer Informe del Gobierno Municipal de Reynosa, que preside Carlos Peña Ortiz.

“Tengamos claro y presente que, juntos, los reynosenses, los tamaulipecos y los mexicanos, sabemos por qué luchamos y que, en tanto servidores públicos, debemos nuestra absoluta lealtad al pueblo de Reynosa y al pueblo de Tamaulipas”, complementó.

Reconoció los logros alcanzados a lo largo del primer año de administración municipal y señaló que es un buen momento para reflexionar y analizar las áreas de oportunidad para mejorar. “Es momento, al ver estos resultados, de renovar la esperanza; con altura de miras ver hacia adelante. Somos funcionarios que nos eligió el pueblo o nos designó el Ejecutivo, para seguir trabajando y dar resultados”, añadió.

Destacó que, con el respaldo del Gobierno del Estado en el ámbito educativo, en el municipio se trabajará en obra pública en beneficio de 18 planteles de educación básica y en la construcción de un nuevo Colegio de Bachilleres. Además, reconoció los buenos resultados de la administración municipal en áreas como cultura, salud, campo y políticas públicas, entre otros.

Valdez García resaltó también la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Américo Villarreal, quienes invierten en proyectos estratégicos para la región y han hecho equipo junto con el presidente municipal, en favor del bienestar de las y los tamaulipecos y, por supuesto, de las y los reynosenses.

“Se reflejan también los resultados del trabajo y del liderazgo del gobernador humanista, el doctor Américo Villarreal Anaya, que ha mejorado de manera sustantiva la paz, que ha buscado mantener los índices, como aquí en Reynosa, altos en transparencia, en el uso eficiente de los recursos y, desde luego, consolidando proyectos estratégicos”, enfatizó.

Entre estos proyectos mencionó el fortalecimiento de la infraestructura carretera Tampico-Victoria-Reynosa, la tecnificación de los Distritos de Riego 025 y 026, así como la construcción de una nueva institución de educación superior en el municipio con recursos federales.

“Ya es un hecho, y lo anuncio aquí: el siguiente año tendremos la Universidad de la Salud, la primera que se va a abrir en este municipio de Reynosa, gracias a la gestión de Carlos como presidente y de Américo como gobernador”, subrayó.

A nombre del mandatario estatal, reiteró la felicitación al alcalde y lo alentó a continuar trabajando por el bien de la gente. “Le traslado también su exhorto de que sigamos trabajando con el humanismo como norma de conducta y con el horizonte ideológico que da sentido a todos los que estamos en este movimiento. Que la unidad, la concordia y la cordialidad sigan imperando. Refrendamos el máximo compromiso con la transformación en favor del bienestar de Reynosa”, finalizó.

En el informe de gobierno se contó con la asistencia de autoridades federales, estatales, representantes de las fuerzas armadas, presidentes municipales de la región, líderes de partidos políticos, integrantes de la Sección 30 del SNTE, empresarios y sociedad en general.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.