UNA VIDA DE SERVICIO: POLICÍA DE LA GUARDIA ESTATAL CON 42 AÑOS DE TRAYECTORIA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por más de cuatro décadas, el Policía Tercero, Raúl Mota Castillo, ha servido dentro de esta corporación actualmente denominada como Guardia Estatal, en la cual ha escrito una historia de orgullo y sacrificios que se tradujo en el inicio de un legado familiar.

 

En la década de los ochenta, ingresó a la entonces Policía Rural, motivado por la búsqueda de una estabilidad económica; esto le permitió conocer los 43 municipios de Tamaulipas y sus colindancias con otras entidades y el río Bravo, recopilando anécdotas de sus entrenamientos, como los accidentes a caballo.

 

En este sentido, reconoció que la capacitación policial ha mejorado con el apoyo de las nuevas tecnologías y la voluntad de quienes ocupan cargos superiores dentro de la corporación y permiten la profesionalización constante del personal.

 

Su ejemplo, inspiró a sus hijos a servir como policías durante más de una década, “para ser policía, tiene que tener uno condiciones, tiene que tener más que nada espíritu de servicio, dejar todo a veces a cambio de nada, deja uno familia, hijos, nietos, todo, pero se siente muy bonito ser policía”, dijo.

 

Durante la reciente conmemoración del Primer Aniversario de la Guardia Estatal, Mota Castillo recibió un reconocimiento por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, esto, representó una gran satisfacción personal y un orgullo para su familia.

 

Actualmente, se desempeña dentro del área de Policía Auxiliar de la Guardia Estatal e invitó a las y los nuevos integrantes de esta corporación a honrar el uniforme y recordar por qué decidieron ingresar a esta carrera cuyo principal requisito es la vocación de servicio.

 

“Ser policías es un gran orgullo, no es una carrera cualquiera, es de las más difíciles que hay y es un gran honor, el policía tiene que ser leal, tiene que ser objetivo, sabe que, si ahorita está vivo, mañana quién sabe”, externó.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.