Una debacle anunciada

Las promesas de AMLO desde Tamaulipas

La ruido político de las precampañas presidenciales y la selección de los candidatos que disputarán los senadurías y diputaciones federales, le han quitado los reflectores a las 9 gubernaturas que también estarán en juego en la próxima jornada electoral. 

Entre ellas están la Ciudad de México, Jalisco y Veracruz, las entidades con los padrones de votantes más grandes del país, después del Estado de México.

A las que se le suman Morelos, Tabasco, Chiapas, Guanajuato, Yucatán y Puebla, para sumar un total de 35 millones 291 mil 135 ciudadanos inscritos para votar. 

Votos suficientes para elegir al próximo presidente de la República. 

Basta recordar que en 2012 Enrique Peña Nieto obtuvo la cifra histórica de 19 millones 226 mil 784 votos, contra 15 millones 896 mil 999 votos que registró AMLO y los 12 millones 786 mil 647 que consiguió Josefina Vázquez Mota.

El asunto es que de estas nueve gubernaturas en juego, el Movimiento de Regeneración Nacional lleva ventaja en cuatro estados, dos son para el PAN, en dos hay empate técnico y en  una Movimiento Ciudadano tiene la ventaja. 

Pero tal vez lo más sorprendente de las mediciones es que el PRI solo es segundo lugar en dos estados; Yucatán, en donde está abajo por 9 puntos, y en Jalisco, en donde se encuentra con 10 puntos menos que el puntero. 

En Morelos, Cuauhtemoc Blanco lleva una ventaja cómoda de 3-1 para Morena. Mientras que en Tabasco, Adan Augusto López, también de Morena, le lleva el doble de puntos al segundo lugar.

En Chiapas, Morena también tiene una ventaja similar de 2 a 1en las preferencias. Y en la Ciudad de México Claudia Sheinbaum de Morena, supera por 11 puntos a Alejandra Barrales del PRD. 

Guanajuato y Yucatán tienen ventaja panista por la gubernatura, y se registra empate técnico en Puebla y Veracruz, donde el PAN y Morena intercambian posiciones en el primer puesto de las encuestas. 

Así que como puede ver, el tercer lugar de Meade en las preferencias presidenciales cobra mayor sentido cuando se pone la lupa en los comicios estatales. 

Y si bien estos estados no representan a la totalidad de los votantes, sí confirman la tendencia que han mostrado los sondeos sobre las intenciones de voto. 

Pero sobre todo demuestran el descontento de los ciudadanos con el gobierno de Peña Nieto, y la desaprobación de los candidatos que ha postulado el PRI para estos comicios. 

Así que si le sirve de consuelo, Tamaulipas no es el único estado donde los tricolores enfrentan este problema. 
El nuevo argumento priista para defender a Meade es que las campañas presidenciales apenas empiezan y todavía queda mucho tiempo para convencer a los votantes. 

El asunto es que los problemas que enfrentó su candidato en las precampañas no van a desaparecer por arte de magia, y ni su recién nombrado super equipo de coordinadores logrará hacerlo desaparecer. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) AMLO visitó este domingo Nuevo Laredo, donde anunció que su gobierno reducirá el IVA y el Impuesto Sobre la Renta a la mitad, en todo lo largo de la frontera norte, por lo que en la zona franca o zona libre, como él la llamó, el Impuesto al Valor Agregado será del 8 por ciento, mientras que el ISR será del 20 por ciento. 

Además, se comprometió a instalar en Nuevo Laredo la Dirección General de Aduanas, “porque esta es la frontera más importante que tiene nuestro país”.

Oficialmente la visita de Andrés Manuel fue para evaluar el avance y organización de los los comités para la defensa del voto. Extraoficialmente, para definir las candidaturas a las alcaldías y diputaciones federales en Tamaulipas.

AMLO aseguró que MORENA ya tiene comités para la defensa del voto en las más de 2 mil secciones electorales del estado. Comités que son integrados con por lo menos 8 personas, con el propósito de evitar el fraude electoral.

El candidato presidencial de MORENA confirmó que la formula al Senado por Tamaulipas ya estaba definida y que en los próximo días se anunciarán los candidatos a las alcaldías e la entidad. 

2)Este 24 de febrero, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca encabezó la conmemoración del Día de la Bandera en Ciudad Madero, donde se izó una bandera monumental a más de 75 metros de altura, convirtiéndola en una de las más altas del país. 

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.