Una calentadita

Tal parece que agosto será la calma antes de la tempestad política que nos caerá en septiembre. 

Y es que el mes patrio tendrá una agenda muy congestionada, y no nada más de fiestas y festejos. 

El primero de septiembre entrarán en funciones los recién electos diputados y senadores, donde MORENA y sus aliados serán mayoría. 

La integración del Paquete Presupuestal para el próximo año, así como las modificaciones para conformar las nuevas secretarías del presidente electo serán sus prioridades.

Peña Nieto dará su último Informe de Gobierno. 2018 será el año más sangriento de su mandato, con un promedio de 88.7 homicidios diarios. 

La deuda pública creció 13.6 por ciento en su administración, lo que se traduce en un déficit de 10.88 billones de pesos.  

Los alcaldes de Tamaulipas también rendirán sus informes de labores y para muchos, como el alcalde de Victoria, será el último. Esto en la primer semana del mes.

Además de su informe, los alcaldes andarán muy ocupados con el proceso de entrega-recepción, y es que prácticamente tendrán 30 días para poner en orden la casa antes de entregarla al nuevo inquilino.

En la segunda semana de septiembre el Gobernador Cabeza de Vaca tiene programado cumplir con su obligación constitucional de rendir el informe que guarda su administración. 

El gobernador ya anunció que tras la rendición de cuentas vendrán los cambios en el gabinete estatal, lo que servirá también para definir a los candidatos panistas en el nuevo proceso electoral que ya está en puerta. 

Así que los partidos políticos también andarán muy ocupados. 

El PAN iniciará el proceso de renovación de su dirigencia nacional, donde Ricardo Anaya se aferra a mantener el control del partido, algo que se antoja muy difícil pues enfrente tiene la oposición de los gobernadores de Acción Nacional. 

En el PRI todavía no saben por dónde empezar, y aunque se ha hablado de renovar las dirigencias estatales, estados como Tamaulipas, donde está por arrancar el proceso electoral local, no tendrán el tiempo suficiente para hacerlo. 

Porque el 9 de septiembre iniciará formalmente el Proceso 2018-2019, donde se renovará el Congreso Local. 

En la primer semana de septiembre se tiene programada también la segunda reunión de AMLO con la CONAGO, y es que López Obrador prometió a los gobernadores reunirse con ellos por segunda ocasión para presentarles la propuesta inicial del Plan de Desarrollo de su sexenio. 

En temas internacionales, se espera que durante el próximo mes queden concluidas las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. 

Y es que al presidente gringo ya le entró la prisa porque en noviembre habrá elecciones por el Congreso de aquel país, donde su partido va muy abajo en las encuestas. 

En los deportes también habrá actividad, la Selección Mexicana enfrentará a Uruguay en partido amistoso de fecha FIFA el 7 de septiembre. 

Sin olvidar las ceremonias del grito, que dejan mucha tela para cortar.

Pero si todavía no llegamos a mitad de mes, por qué estamos hablando de septiembre. 

Porque lo que está ocurriendo ahora tiene que ver en gran medida con lo que pasará el próximo mes, que serán un periodo de nuevos comienzos y de finales, de definiciones y hasta de sorpresas.

Así que ya puede hacerse una idea de lo que está por venir, porque lo de ahorita apenas es calentamiento.

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Este lunes la comunidad universitaria regresa a sus actividades académicas con el arranque del ciclo escolar Otoño 2018. 

El Rector José Andrés Suárez Fernández ofreció la bienvenida a los 40 mil estudiantes que retoman sus estudios y más de 7 mil alumnos de nuevo ingreso. 

2) La SEDENA y el DIF Tamaulipas sumaron esfuerzos para beneficiar a más de 2 mil personas gracias a la labor social del gobierno del estado y el 77 Batallón de Infantería en los municipios de Jiménez, Méndez, Burgos y Cruillas. 

En los próximos días seguirán su labor en los municipios de San Nicolas, San Carlos, Güemez, Hidalgo y Ciudad Victoria. 

3) El Gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca, acompañado del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, puso en marcha el parque eólico más grande de Latinoamérica, ubicado en Reynosa. 

Esto consolida a Tamaulipas entre las tres primeras entidades del país con mayor capacidad instalada en la producción de energía utilizando la fuerza del viento. 

La inversión del proyecto comprende 600 millones de dólares y cuenta con 123 aerogeneradores con capacidad de producir 424 megawatts, lo que equivale al consumo residencial de todo Tamaulipas. 

De igual forma, su construcción significa la creación de mil 500 empleos temporales y generará ingresos los próximos 40 años. 

 

 

 

 

Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico

Se registra en las primeras dos semanas una derrama superior a los 711 millones de pesos y más de 800 mil visitantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una derrama económica superior a los 711 millones de pesos, Tamaulipas registra una afluencia de visitantes en las primeras dos semanas del periodo vacacional de verano de más de 800 mil visitantes.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, refirió que la ocupación hotelera en los destinos turísticos oscila del 54 al 92 por ciento.

Explicó el funcionario estatal que, en la playa incluyente de Madero, se han atendido y brindado servicios a 69 personas con discapacidad, 38 personas hicieron uso de la palapa inclusiva y 31 personas más utilizaron anfibios, equipo especial para la gente que tiene alguna complicación en su movilidad.

Datos del Sistema Estatal para la Afluencia Turística destacan que, en relación al mismo periodo del 2024, la afluencia de visitantes se ha incrementado 30.97 por ciento, al pasar de 612,046 en 2024 a 801,616 en el presente año.

Cabe destacar que Soto la Marina remontó del tercer lugar del ranking estatal al municipio de Altamira, al lograr hasta el momento más de 110 mil visitantes.

El primer lugar lo mantiene Ciudad Madero con Playa Miramar y más de 394 mil visitantes, mientras que el segundo sitio lo tiene el puerto de Tampico con más de 181 mil visitantes.

Por último, Hernández Rodríguez reiteró su llamado a respetar las indicaciones de las autoridades y la señalética de los destinos turísticos para tener un feliz retorno a casa.