Un informe de mentiras

1.-Oscar Almaraz rindió su primer informe de gobierno este fin de semana. Nada más lejano de la realidad. Su evento promocional fue un acto de campaña no de rendición de cuentas. No habló de la falta de agua, ni de las calles llenas de baches o con falta de luz. Tampoco habló de los semáforos sin funcionar, ni de las zonas inundadas por las lluvias. Mucho menos hizo referencia a la pérdida de empleos ni a la creciente ola de inseguridad que afecta a la capital. No.

El informe de Almaraz estuvo lleno de buenos deseos, de verdades a medias, de promesas incumplidas. Y su problema no es creerse sus mentiras, el problema del alcalde que para buscar su reelección tendrá que demostrar los resultados de su mandato. Mandato que por lo pronto resulta reprobado.

2.-A propósito, quien también anda en campaña pero para limpiar su imagen es Eugenio Hernández Flores. El ex gobernador tendrá este martes 12 la audiencia constitucional para conocer si se otorga o no la suspensión definitiva a su recurso de amparo.

Pero el problema de Eugenio no solo es con las autoridades tamaulipecas. Recuerda que en Estados Unidos tiene orden de búsqueda y captura, entre otras cosas por lavado de dinero. Así que el proceso local en su contra apenas es uno de los problemas que enfrentan Eugenio y sus cómplices.

3.-El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General de los Estados Unidos en Matamoros, Otto Hans Van Maerssen. Ahí se acordó mantener la coordinación en los distintos proyectos de interés mutuo que se comparten en ambos lados de la frontera.

Tras la reunión, el Gobernador García Cabeza de Vaca destacó la relación sin precedentes que existe entre la administración estatal y las autoridades estadounidenses, lo que ha permitido fortalecer las estrategias de seguridad pública puestas en marcha por su gobierno.

4.-Y ya que andamos en asuntos internacionales, los gobiernos de Estados Unidos y Alemania buscan a tamaulipecos para ofrecerles empleo. Previamente 310 personas de Mante, González y Altamira aprovecharon las oportunidades de trabajo en Canada, por lo que ahora la Secretaría del Trabajo está gestionando la exportación de capital humano a lugares como el país vecino y hasta territorio europeo.

Además de voluntad, es necesario acercarse a las oficinas regionales del empleo en los diferentes municipios del estado. Son trámites sencillos, donde se da una capacitación y reclutamiento para quienes reúnan el perfil solicitado.

5.-El candidato a ocupar la rectoría de la máxima casa de estudios, José Andrés Suárez Fernández, estuvo de visita en Ciudad Mante, donde recibió el apoyo de la comunidad universitaria. Estudiantes, profesores y directivos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante Centro y de la Escuela Preparatoria Mante, le manifestaron su compromiso y respaldo para trabajar unidos por la UAT

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.