UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida-Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), iniciativa que promueve la colaboración entre instituciones para fortalecer la educación continua, la innovación académica y la pertinencia de la formación profesional. "

La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Adiestramiento y Simulación de la Práctica Médica de la Facultad de Medicina de Tampico, con la participación del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí; del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; y el presidente del Consejo Regional Noreste de la ANUIES, Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Con la asistencia de rectoras, rectores y representantes de las instituciones de educación superior de la región noreste, Dámaso Anaya dio la bienvenida a este acto, del cual, dijo, es trascendental para el futuro educativo regional y nacional.

Destacó que esta Comisión permitirá implementar rutas de aprendizaje personalizadas, microcredenciales, cursos cortos y certificaciones acumulables, generando nuevas oportunidades a estudiantes y profesionistas.

Asimismo, subrayó que la colaboración interinstitucional debe trascender documentos y reuniones, convirtiéndose en una cultura compartida, luego de reafirmar el compromiso de la UAT de poner a disposición sus capacidades y equipo humano para el éxito de esta iniciativa; mantener una actitud abierta, colaborativa y corresponsable; además de garantizar que los acuerdos se traduzcan en resultados concretos y sostenibles para la región.

Durante la sesión, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí, enfatizó que la Comisión tiene como finalidad repensar y transformar los modelos educativos hacia esquemas más flexibles, digitales e inclusivos, promoviendo programas de actualización que respondan a las demandas laborales, tecnológicas y sociales.

Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia, señaló que esta comisión regional forma parte de las seis que integran la asociación a nivel nacional, y servirá como plataforma de colaboración para proyectar políticas públicas, fortalecer la educación continua y vincular la formación profesional con las vocaciones productivas de cada región.

Las comisiones regionales, entre ellas la del noreste, integrada por universidades de Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, permitirán contextualizar la oferta educativa conforme a las vocaciones productivas locales y sectores estratégicos nacionales, como electromovilidad, agroindustria, semiconductores, transición energética, seguridad alimentaria y transformación digital.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.