UAT impulsa la cultura de ciberseguridad y protección de datos

En un esfuerzo por promover la conciencia sobre la ciberseguridad y la protección de datos personales e institucionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el Ciclo de Webinars 2024 de Seguridad de la Información.

Este programa de charlas virtuales, que se llevará a cabo durante los meses de febrero a agosto, representa un esfuerzo continuo de la UAT por fomentar una cultura de seguridad digital entre la comunidad universitaria proporcionando a sus miembros herramientas y conocimientos fundamentales para enfrentar los desafíos actuales en el mundo cibernético.

Esta serie de conferencias tiene como propósito concientizar tanto a estudiantes, docentes y universitarios en general sobre la importancia vital de la seguridad informática. Además, se busca contribuir a la estrategia de ciberseguridad de la Universidad y al sistema de gestión de seguridad de la información. Este enfoque integral tiene como meta fortalecer las capacidades organizacionales, el capital humano y los recursos tecnológicos en el ámbito de la seguridad informática.

El ciclo comenzó el 1 de febrero con la conferencia “La información, un activo esencial de tu universidad”, impartida por el Mtro. Andrés Antonio Hernández de León, quien abordó aspectos cruciales de los sistemas de información, almacenamiento, tratamiento y gestión de datos, destacando la información como un activo tanto tangible como intangible para la Universidad.

Se examinaron, además, la influencia de la seguridad de la información, los tipos de incidentes de seguridad, la privacidad y la protección de datos personales, así como la relevancia de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Estas conferencias mensuales se llevarán a cabo por medio de Microsoft Teams, programadas para los últimos jueves laborables de cada mes en dos horarios diferentes, a las diez de la mañana y a las cinco de la tarde. Entre los temas a tratar en las próximas sesiones se incluyen riesgos del correo electrónico, contraseñas y medidas complementarias, dispositivos móviles, estudio y trabajo en línea, robo de identidad, escritorios limpios, ransomware y ciberbullying.

La participación en este ciclo de webinarios está abierta a toda la comunidad universitaria, por lo que se invita a registrarse o solicitar información contactando a la Dirección de Infraestructura Tecnológica de la UAT mediante el correo electrónico culturadigital@uat.edu.mx o llamando al teléfono 834 318 1800, extensión 2896.

Este ciclo de videoconferencias representa una valiosa oportunidad para fortalecer la ciberseguridad en la comunidad universitaria y consolidar la posición de la UAT como líder en la promoción de la seguridad informática.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.