Traza Tamaulipas su futuro con desarrollo urbano sostenible

Traza Tamaulipas su futuro con desarrollo urbano sostenible

La SEDUMA concretó dos instrumentos fundamentales para la transformación del territorio, que permitirán que la entidad siga creciendo pero con una visión armónica entre el desarrollo urbano y el cuidado del medio ambiente

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión integral y de largo plazo, el Gobierno del Estado de Tamaulipas avanza hacia un modelo de desarrollo más ordenado, resiliente y comprometido con la protección del medio ambiente. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), se han concretado dos instrumentos fundamentales para la transformación del territorio como lo son el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable de Tamaulipas (PREDUST) y la Estrategia Estatal de Cambio Climático, Visión 2050.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue resaltó que ambos documentos constituyen la hoja de ruta que orientará las políticas públicas, proyectos y decisiones urbanas y ambientales del estado en las próximas décadas, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Explicó que el PREDUST, es un instrumento de planeación establece las bases para un crecimiento urbano equilibrado, priorizando la sostenibilidad, la equidad social y la resiliencia territorial.

Saldívar Lartigue comentó que el proceso incluyó la colaboración de ciudadanía, academia y funcionarios de los tres niveles de gobierno, lo que permitió construir una visión compartida del futuro urbano de Tamaulipas. El documento contiene diagnósticos detallados, así como estrategias, políticas y proyectos de corto, mediano y largo plazo, orientados a transformar la forma en que se habitan y se desarrollan las ciudades tamaulipecas.

“Este programa no es solo un documento técnico. Es una brújula colectiva que nos dice hacia dónde queremos ir y cómo queremos crecer como estado, cuidando a las personas y a nuestro entorno natural”, destacó.

Actualmente, el PREDUST se encuentra en la antesala de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, y será el instrumento rector para el diseño de políticas territoriales, la actualización de planes municipales y la atracción de inversiones sostenibles.

La funcionaria estatal mencionó que de manera paralela, y ante el contexto global de crisis climática, Tamaulipas ha definido una Estrategia Estatal de Cambio Climático con visión al año 2050, con el objetivo de anticiparse a los impactos del calentamiento global y generar respuestas sólidas para proteger la salud, los ecosistemas y la economía del estado.

Este documento es el resultado de un análisis técnico riguroso y de un enfoque multisectorial, que establece líneas de acción concretas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar la adaptación en comunidades vulnerables y promover una transición energética limpia.

“El cambio climático ya no es una amenaza lejana: es una realidad que exige respuestas firmes. Con esta estrategia damos un paso decidido para proteger nuestro presente y garantizar un futuro habitable para las siguientes generaciones”.

Ambos instrumentos (PREDUST y la Estrategia Climática 2050) colocan a Tamaulipas como referente nacional en planeación territorial y gobernanza ambiental, al integrar criterios técnicos, visión social y responsabilidad intergeneracional.

Con estas acciones, la administración estatal, bajo la dirección del gobernador Américo Villarreal Anaya, demuestra que la sostenibilidad no es una meta aislada, sino el eje transversal que orienta la transformación profunda del estado.

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.