TRASLADAN A GARITA, UNA LOBA CON LA MEJOR GENÉTICA, A LA CIUDAD DE MÉXICO

-Por su alto valor genético, es una de las mejores opciones en el plan de recuperación del lobo mexicano

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Garita, la loba gris mexicana nacida en el Zoológico Tamatán de Ciudad Victoria y considerada con la mejor genética del país en su especie, fue trasladada a la Ciudad de México como parte de los esfuerzos de conservación del lobo mexicano.

Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), explicó que este traslado se enmarca dentro de las estrategias implementadas por especialistas, centros de conservación, zoológicos e instituciones para preservar esta emblemática especie.

«Por su alto valor genético, es una de las mejores opciones en el plan de recuperación del lobo gris mexicano», señaló Rocha Orozco. En el Zoológico Tamatán permanecerán dos hembras provenientes del Museo del Desierto de Saltillo, Coahuila, y una más de la Reserva de la Biósfera La Michilía, en Durango.

El funcionario explicó que, mediante la investigación genética, los especialistas buscan mejorar la calidad genética de la especie y aumentar el número de ejemplares. Esto es crucial, ya que la tasa de supervivencia de los lobos al nacer suele ser baja debido a problemas relacionados con su genética y otros factores.

El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo gris que habita en México y el suroeste de los Estados Unidos. Este animal icónico ha inspirado leyendas y mitos en la cultura mexicana.

Desde 1970, se han realizado esfuerzos conjuntos para proteger esta especie. En 1976 fue incluida en la lista de especies en peligro de extinción en Estados Unidos, y en 1987 se estableció un programa binacional de recuperación entre México y Estados Unidos.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.