Transforman Misiones Culturales Rurales la vida en comunidades rurales y semiurbanas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las Misiones Culturales Rurales (MCR), que operan a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), fortalecen el desarrollo de las comunidades rurales y semiurbanas en la entidad, afirmó Samuel Alcántar Varela, titular de la Unidad Ejecutiva de la SET.

Indicó que las MCR, que forman parte de los Programas Compensatorios de la Unidad Ejecutiva, son un programa educativo con enfoque social y humanista que transforma la vida de las y los tamaulipecos al brindar educación básica y capacitación para el trabajo en comunidades, promoviendo el desarrollo comunitario a través del mejoramiento económico, cultural y social.

“Son escuelas itinerantes, integradas por equipos de trabajo multidisciplinario, que brindan educación básica y capacitación para el trabajo en comunidades rurales o semiurbanas, y que promueven el desarrollo comunitario a través del mejoramiento económico y social”, puntualizó.

Informó que este programa permite que personas de 15 años en adelante, con distintos niveles académicos, puedan concluir su educación primaria o secundaria, o bien aprender oficios productivos para fortalecer su desarrollo personal y familiar.

Dijo que, al ser escuelas itinerantes, son atendidas por equipos de trabajo que brindan apoyo en las diferentes disciplinas, con calidad y humanismo.

Compartió que actualmente se cuenta con 13 MCR distribuidas en los municipios de Antiguo Morelos, Gómez Farías, Güémez, Hidalgo, Jaumave, Llera, El Mante, Padilla, Victoria, San Fernando, Soto La Marina, Casas y Xicoténcatl.

Dijo que los servicios que se prestan son: Educación Básica (primaria y secundaria), Educación Familiar, Educación para la Salud, Belleza, Computación, Agricultura y Ganadería, Actividades Recreativas, Albañilería, Carpintería, Música, y de forma opcional: Mecánica, Electricidad y Soldadura. Al concluir los estudios, se otorgan certificados de Educación Primaria y Secundaria, así como constancias o diplomas de Capacitación para el Trabajo.

Alcántar Varela dijo que el tiempo de permanencia de la Misión Cultural en una comunidad será de dos años, salvo en casos excepcionales, en que dicho plazo podrá ampliarse un año o más.

Además, expuso que, para el establecimiento de una MCR en una comunidad, será requisito indispensable la solicitud de las autoridades municipales y ejidales, así como el análisis del Departamento de Educación Extraescolar, que determina la instalación con base en estudios socioeconómicos realizados a nivel estatal y comunitario.

Dijo que las personas que deseen inscribirse en Educación Básica dentro de la MCR requieren los siguientes documentos: tener 15 años o más, copia del acta de nacimiento, copia de certificados y/o boletas de calificaciones de los estudios realizados, y copia del CURP.

Subrayó que la implementación de este programa educativo, que llega a un sector muy específico, es posible gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes implementan una política educativa accesible, inclusiva y de calidad para todas y todos los tamaulipecos.

Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico

Se registra en las primeras dos semanas una derrama superior a los 711 millones de pesos y más de 800 mil visitantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una derrama económica superior a los 711 millones de pesos, Tamaulipas registra una afluencia de visitantes en las primeras dos semanas del periodo vacacional de verano de más de 800 mil visitantes.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, refirió que la ocupación hotelera en los destinos turísticos oscila del 54 al 92 por ciento.

Explicó el funcionario estatal que, en la playa incluyente de Madero, se han atendido y brindado servicios a 69 personas con discapacidad, 38 personas hicieron uso de la palapa inclusiva y 31 personas más utilizaron anfibios, equipo especial para la gente que tiene alguna complicación en su movilidad.

Datos del Sistema Estatal para la Afluencia Turística destacan que, en relación al mismo periodo del 2024, la afluencia de visitantes se ha incrementado 30.97 por ciento, al pasar de 612,046 en 2024 a 801,616 en el presente año.

Cabe destacar que Soto la Marina remontó del tercer lugar del ranking estatal al municipio de Altamira, al lograr hasta el momento más de 110 mil visitantes.

El primer lugar lo mantiene Ciudad Madero con Playa Miramar y más de 394 mil visitantes, mientras que el segundo sitio lo tiene el puerto de Tampico con más de 181 mil visitantes.

Por último, Hernández Rodríguez reiteró su llamado a respetar las indicaciones de las autoridades y la señalética de los destinos turísticos para tener un feliz retorno a casa.